
Derivado de las afectaciones registradas en la infraestructura del puente que une a los ejidos de Álvaro Obregón y Javier Rojo Gómez, comunidades situadas en la Ribera del Río Hondo, durante el paso de la Onda Tropical Nro. 7, el subsecretario de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), Miguel Tlapa García, dio a conocer que, mediante del Fondo de Desastres del Gobierno Estatal, se estima que se realizará una inversión de entre 25 y 30 millones para reparar los daños registrados en los tramos mencionados.

Noticia Destacada
Incendio consume vivienda en colonia 23 de julio en Carmen; vecinos intentaron controlarlo con cubetas de agua
En ese sentido, las autoridades del SEOP señalaron que el organismo ya cuenta con el análisis y los estudios técnicos para conocer las afectaciones presentes en vías comúnmente transitadas por los pobladores para llevar a cabo sus actividades laborales y de comercio hacia la capital del estado y las demás comunidades aledañas, así pues, el subsecretario del SEOP subrayó que serán los mismos estudios los que encaminarán los trabajos de rehabilitación, acciones que buscan afirmar el resultado de los trabajos como algo permanente a una simple “fachada”.

Así pues, el subsecretario mencionó que previo al paso de la Onda Tropical Nro. 7, los habitantes de Javier Rojo Gómez y Álvaro Obregón habían emitidos diversas quejas y denuncias por el supuesto deterioro y deslave del puente que poco a poco se convertían en un peligro para las familias, problemática que también afectaba a los residentes de Cacao, Pucté y Cocoyol, quienes emplean la misma ruta para trasladarse a Chetumal, de modo que según los afectados, la problemática se viene suscitando desde el pasado 2020.
Por tanto, Miguel Tlapa García indicó que por lo pronto solo se espera que la Secretaría de Planeación y Finanzas (SEFIPLAN), apruebe el proyecto para contar con los fondos que contribuyen a la habilitación de uno de los tramos más importantes para las actividades de comercio empleada por los ejidos más lejanos.