
Derivado de la incertidumbre que se ha generado a nivel mundial con la política arancelaria que estableció el gobierno del vecino país de Estados Unidos, la industria de la construcción en Quintana Roo se encuentra padeciendo una contracción económica; de acuerdo con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El titular de la CMIC, Ulises Morales Estrada, explicó que actualmente la industria de la construcción se enfrenta a la falta de proyectos en la entidad, debido a la política arancelaria de Estados Unidos, aunado a la inflación, por lo que los empresarios de la construcción están padeciendo una contracción económica que rebasa el 12%, según los datos obtenidos durante el primer semestre del presente año.

Noticia Destacada
Campeche, entre las ciudades con más conflictos vecinales en la Península de Yucatán: Inegi
Señaló que, aunque por el momento Estados Unidos pausó durante 90 días los aranceles hacia México, esto no ofrece ninguna garantía ni certeza, por lo que se mantiene el ambiente de incertidumbre, además del tema de la inflación, dando como resultado la falta de proyectos para los empresarios de Quintana Roo.
Asimismo, mencionó que si bien el tema de los aranceles beneficia al país de manera general, en lo que respecta a los proyectos de construcción, considera que el gobierno mexicano difícilmente podría llegar a negociaciones importantes en ese rubro, de modo que los empresarios puedan tener certidumbre respecto a los proyectos que están programados para desarrollarse este 2025.
Finalmente, Morales Estrada reiteró que la falta de certidumbre determina en gran parte el desarrollo de los proyectos de construcción, por lo que no se desconoce el panorama que se tendrá para el segundo semestre del presente año: “sabemos que la incertidumbre es un factor importante para que se desarrollen los proyectos turísticos y, sobre todo, en las condiciones de precios y los insumos básicos de la producción”.