Síguenos

Última hora

Bloqueo de transportistas colapsa accesos a CDMX: exigen justicia por desaparición de compañero

Quintana Roo / Riviera Maya

Familias rinden homenaje a sus difuntos en la laguna y los panteones de Bacalar

Las actividades iniciaron desde muy temprano, con la participación de cientos de familias.

La participación superó las expectativas alrededor de 50 lanchas y pontones se sumaron al recorrido
La participación superó las expectativas alrededor de 50 lanchas y pontones se sumaron al recorrido / Especial

La ciudad despertó entre, flores, velas y recuerdos. Desde las primeras horas del día, la Laguna de los Siete Colores se convirtió en escenario del Paseo de las Ánimas, una actividad organizada por la Asociación de Náuticos de Bacalar para rendir homenaje a quienes ya partieron.

Desde las 5:30 de la mañana, cuando apenas clareaba el cielo, decenas de embarcaciones comenzaron a moverse sobre el agua desde el Muelle 36. En cada lancha viajaban familias, amigos y visitantes con respeto. La procesión acuática cruzó parte de la laguna en silencio, solo interrumpido por el sonido del motor y el movimiento del agua.

Mucbipollo, relleno negro, cochinita pibil, tamales, dulce de yuca, coco y camote formaron parte de la ofrenda a los finados

Noticia Destacada

Con ofrendas y música, cancunenses visitaron a sus difuntos en el panteón “Los Olivos”

Este año, la participación superó las expectativas alrededor de 50 lanchas y pontones se sumaron al recorrido, según informaron los organizadores, rebasando la meta inicial. Las embarcaciones se distinguieron por sus adornos de flores, cempasúchil, papel picado y cruces iluminadas, mientras las luces se reflejaban sobre el agua turquesa, creando una imagen que contrasta la tranquilidad del amanecer con el recuerdo de los que ya no están.

“Fue una experiencia muy especial, llena de respeto y de unión entre todos”, comentó una ciudadana que participó en el paseo.

La comida típica también se hizo presente
La comida típica también se hizo presente / Especial

Mientras la laguna era testigo de este recorrido simbólico, en el panteón municipal del centro también se reunieron desde temprano decenas de familias. Con flores, veladoras y fotografías, limpiaron las tumbas de sus seres queridos antes de participar en la misa por el eterno descanso de los fieles difuntos, celebrada por el padre Jorge Colli.

La misa, que inició poco después de las siete de la mañana, estuvo marcada por el silencio y la devoción. Los asistentes se tomaron un momento para recordar a sus familiares y amigos, mientras el sacerdote hablaba sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones que unen a las familias y fortalecen la fe.

Más tarde, a las 11 de la mañana, se programó una segunda misa en el panteón nuevo de Bacalar, donde nuevamente acudieron pobladores con flores y velas para orar por sus difuntos.

Es una explosión de color y sabor, una crónica viva de los usos y costumbres

Noticia Destacada

Kantunilkín late al son del Convite: Sabor, fe y tradición se desbordan en la gran Feria de Diciembre

Fuera de los cementerios, las calles y hogares del pueblo también reflejaron la celebración en muchas casas, se preparó el pib del tradicional platillo, elaborado con masa, pollo o cerdo y cocido bajo tierra, que se comparten entre familias y vecinos, como parte la ofrenda.

En el centro del municipio, la tarde cerró con el desfile de catrina donde jóvenes, niños y adultos recurrieron. Las calles caracterizados con maquillaje alusivo al Día de Muertos. El evento buscó mantener viva la imagen de la cadena con los símbolos de la identidad mexicana y del respeto hacia la muerte.