Síguenos

Última hora

Hombre sufrió intento de ejecución en Paseos del Mar

Quintana Roo / Sucesos

Más de 50 mujeres han desaparecido en Q. Roo en lo que va del 2025

Colectivos alertan por la violencia de género, al registrarse en 10 días al menos 6 hechos violentos.
Para las organizaciones civiles, nuevamente se han encendido los focos rojos en la entidad que está sujeta a una alerta
Para las organizaciones civiles, nuevamente se han encendido los focos rojos en la entidad que está sujeta a una alerta / POR ESTO!

Un total de 52 mujeres han desaparecido en el estado durante 2025, sin que las autoridades logren dar hasta el momento con sus paraderos.

A esto se suman los últimos siete hechos de violencia en los que se vieron afectadas una mujer embarazada y menores de edad, lo que enciende las alertas por violencia de género en Cancún, señalaron representantes de colectivos.

La inseguridad en todo estado marca la primera mitad del gobierno actual; las cifras evidencian un aumento en los hechos violentos

Noticia Destacada

Tres años marcados por la violencia: Inseguridad y rezago social persisten en Q. Roo pese la inversión millonaria

La alerta por la violencia de género en el estado fue enfatizada por integrantes del colectivo “Siempre Unidas”, quienes exigen justicia e investigaciones con perspectiva de género que garanticen los derechos de las víctimas.

El señalamiento se emitió luego de que, en 10 días, se registraran al menos seis hechos de violencia en los cuales se vieron afectadas siete mujeres, incluyendo a dos menores de edad y una mujer embarazada, con tres de los crímenes cometidos en un sólo día. Esto enciende los focos rojos en la entidad sujeta a Alerta de Género, subrayaron.

De acuerdo con la información brindada por los colectivos, los hechos registrados incluyen: el 30 de agosto en Cozumel, donde una niña de nueve años fue abusada sexualmente por un militar, y su familia fue revictimizada por las autoridades locales.

Las agresiones contra este sector parecen ir en aumento ante el letargo de la autoridad.
Las agresiones contra este sector parecen ir en aumento ante el letargo de la autoridad. / POR ESTO!

El segundo caso ocurrió en Benito Juárez, en la Región 260, donde el 1 de septiembre fue encontrado el cuerpo de una mujer víctima de feminicidio dentro de una maleta, en una terracería.

El 2 de septiembre, en la Región 76, un presunto feminicida acabó con la vida de su pareja e intentó asesinar a su hija de sólo siete años, posteriormente se suicidó. La menor fue rescatada y se encuentra estable bajo el resguardo del DIF Municipal y las autoridades competentes.

El 8 de septiembre se presentaron tres hechos de violencia en el estado. Dos ocurrieron en Playa del Carmen.

En el primero caso, fue encontrado el cuerpo de una mujer con signos de violencia en un camino de terracería rumbo a la colonia San Josecito.

En el segundo, un hombre atacó con machete a su expareja, causándole la muerte por la gravedad de las heridas, y luego se quitó la vida.

Se necesita garantizar órdenes de protección reales y seguimiento constante a las víctimas
Se necesita garantizar órdenes de protección reales y seguimiento constante a las víctimas / POR ESTO!

El tercer caso de ese día se registró en Chetumal, donde el cuerpo de una mujer de 29 años y cuatro meses de embarazo fue hallado dentro de su domicilio sin vida.

Según las activistas, en este caso persiste la incógnita de por qué fue catalogado inicialmente como suicidio, sin llevar el proceso de investigación correspondiente para un fallecimiento violento.

Otro factor que enciende las alertas es el registro de desapariciones de mujeres: se contabilizan 52 en lo que va del 2025 y un total de 281 desde 2022, hasta agosto de este año, explicaron las integrantes de la asociación.

Hallazgo macabro en Cancún: Encuentran el torso de una mujer en área verde del fraccionamiento Prado Norte

Noticia Destacada

Hallazgo macabro en Cancún: Encuentran el torso de una mujer en área verde del fraccionamiento Prado Norte

Ante la gravedad de estos hechos, el colectivo reiteró la exigencia al Gobierno del Estado de asignar presupuestos suficientes y etiquetados con perspectiva de género, asegurar personal capacitado y suficiente con salarios dignos, supervisión y controles claros, y garantizar órdenes de protección efectivas, no sólo virtuales, sino con cumplimiento real y seguimiento constante.

Por este registro de violencia y desapariciones, las asociaciones y colectivos exigen atención efectiva a la infancia, que el DIF cumpla su obligación de protegerla y que los reportes se atiendan de manera inmediata, con procedimientos enfocados en salvaguardar la integridad de las víctimas.

“Tenemos alerta de género desde 2017, pero ahora hay funcionarias que parecen querer quitarla”. Las representantes de Siempre Unidas señalaron que no se puede, porque para eso debería discutirse, lo que no sucede actualmente.

Siguiente noticia

Ejecutan a motociclista en la colonia El Sheriff de Cancún; agresores logran escapar