Síguenos

Última hora

Ponen a disposición de la FGR a tres hombres por portación de armas de fuego en Escárcega

Quintana Roo / Sucesos

Desaparecidos en Q. Roo: Más de 800 personas fueron reportadas en lo que va del 2025

Del total de las fichas activadas durante 2025 en Quintana Roo, 334 permanecen sin resolver.
El municipio Benito Juárez concentra la mayor cantidad de incidencias en el estado, con cifras que superan a Yucatán, Colima, Oaxaca, Tlaxcala, Coahuila y Guerrero.
El municipio Benito Juárez concentra la mayor cantidad de incidencias en el estado, con cifras que superan a Yucatán, Colima, Oaxaca, Tlaxcala, Coahuila y Guerrero. / Rodolfo Flores

En lo que va del 2025, Quintana Roo suma 876 personas desaparecidas; está a punto de superar la cifra total registrada en 2024.

En lo que va de 2025, la entidad se ubica en el onceavo lugar a nivel nacional con 876 personas desaparecidas, cifra que está a punto de alcanzar el total registrado en 2024, cuando se activaron 881 fichas de búsqueda, de las cuales 334permanecen sin resolverse. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, este año 323 personas continúan sin ser localizadas.

El municipio de Benito Juárez  han desaparecido 122 jovencitas y 77 varones

Noticia Destacada

Menores desaparecidos en Quintana Roo: Más de 300 fichas de búsqueda se han activado en 2025

Del total de fichas de búsqueda activadas en Quintana Roo, 553 personas han sido localizadas. De ellas, 530fueron encontradas con vida y 23 sin signos vitales, lo que representa el 4 por ciento del total de reportes generados durante los primeros meses del año.

Según la clasificación oficial, se considera “desaparecida” a una persona cuya ausencia está vinculada a la posible comisión de un delito, mientras que “no localizada” se aplica en casos donde no hay indicios de hechos delictivos. En Quintana Roo, 323 personas permanecen bajo la categoría de desaparecidas, y sólo una ha sido registrada como no localizada.

Playa del Carmen es otra demarcación con alto índice de ausentes
Playa del Carmen es otra demarcación con alto índice de ausentes / Rodolfo Flores

El municipio Benito Juárez concentra el mayor número de casos, con 523 fichas de búsqueda activadas en lo que va del año. Esta cifra supera los registros de estados completos como Yucatán (38), Colima (24), Oaxaca (78), Tlaxcala (90), Coahuila (84) o Guerrero (250).

Los datos de Benito Juárez también rebasan los números de entidades con mayor poblacióncomo Campeche (263), Tabasco (265), Chihuahua (123), Baja California Sur (339), San Luis Potosí (341), Veracruz (358), Nayarit (432), Aguascalientes (449) y Morelos (410), lo que evidencia la magnitud del problema en el municipio más poblado del estado.

Playa del Carmen ocupa el segundo lugar, con 205 fichas de búsqueda activadas. Esta cifra supera lo reportado en entidades como Colima, Yucatán, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Coahuila y Baja California Sur. Además, representa más de una cuarta parte del total estatal en lo que va del año.

Diversas manifestaciones se han hecho para exigir las búsqueda
Diversas manifestaciones se han hecho para exigir las búsqueda / Rodolfo Flores

Otros municipios como Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres también han registrado casos de desapariciones, aunque en menor escala. No obstante, su contribución mantiene a Quintana Roo en una posición destacada dentro del panorama nacional.

A nivel país, la entidad sólo está por debajo del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Sonora, Sinaloa, Baja California, Michoacán, Nuevo León y Puebla, que concentran las cifras más altas. De mantenerse la tendencia, Quintana Roo podría cerrar el año superando el número total de fichas activadas en 2024.

Siguiente noticia

Madrugada trágica en Cancún: Muere motociclista tras ser impactada por conductor ebrio en Villas Otoch Paraíso