Síguenos

Última hora

Mérida, con cifras récord en empleo formal: sumó más de 341 mil trabajadores asegurados en octubre

Campeche

Reportan nuevos casos de gusano barrenador en perros de Calkiní y Escárcega

Dos casos de gusano barrenador en perros preocupan a los municipios de Calkiní y Escárcega en Campeche.

Escárcega y Calkiní tienen tres caninos con gusano barrenador en el cuerpo
Escárcega y Calkiní tienen tres caninos con gusano barrenador en el cuerpo / Joaquín Guevara

El crecimiento de los casos de miasis por gusano barrenador continúan en aumento, ahora están presentes en animales domésticos, recientemente en tres perros ubicados en Escárcega y Calkiní, donde los tres especímenes ya muestran gusaneras de gran tamaño.

Esta mañana se dio a conocer un presunto caso de contagio de gusano barrenador en dos perritos con heridas, en un domicilio ubicado en la calle 67 de la colonia Unidad Esfuerzo y Trabajo I, aunque el propietario intentó curarlos con distintos medicamentos, no logró contrarrestar la infección.

Ante la preocupación, acudió a una clínica veterinaria, donde un médico explicó que este es solo uno de los múltiples casos que existen en la ciudad y que, en muchos, los dueños no se percatan del problema a tiempo.

Crece el brote de gusano barrenador en Campeche; productores piden liberar moscas estériles

Noticia Destacada

¿En qué temporada afecta más el gusano barrenador en Campeche?

Según la información recabada, desde hace dos días el dueño notó que sus perros presentaban lesiones que no mejoraban, a pesar de aplicar diversos remedios, la situación empeoró, llegando a pensar que podrían estar causadas por la mosca, al no obtener resultados, decidió hacer público el caso, sospechando que se trataba del gusano barrenador.

Ante ello, se acudió a la clínica veterinaria cerca del mercado público municipal José del Carmen González Salazar, el médico entrevistado confirmó que este tipo de contagios es más común de lo que parece y que muchos pasan desapercibidos hasta que los propietarios deciden reportarlos.

Explicó que un perro presenta una herida infectada con gusanos, se debe notificar a la Comisión de Planificación Agrícola (CPA), organismo que opera entre México y Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas.

Autoridades llaman a extremar precauciones ante plaga ganadera en Campeche

Noticia Destacada

Incrementa en Campeche a 620 la cifra de contagios por gusano barrenador en animales

En Bécal

Paralelamente, la junta municipal de Bécal se reportó un presunto caso de gusano barrenador en un perrito que deambula por el centro de la ciudad, el animal presenta una herida en el cuello causada por una mordedura que no fue atendida oportunamente, aunque algunos ciudadanos le aplicaron un medicamento para intentar controlar la lesión, el malestar persiste.

Lo anterior fue dado a conocer por profesor Óscar Uc Dzul, quien recordó que el mes pasado también se reportó otro caso de gusano barrenador en un lomito que, afortunadamente, sí recibió atención por parte de su dueño.

Aseguró que desde entonces se han registrado más casos, por lo que es importante que las familias notifiquen al sector salud para que se tenga conocimiento y control de esta problemática, Uc Dzul señaló que debe tenerse especial cuidado, ya que los seres humanos también pueden contagiarse del gusano barrenador.

Insistió en la necesidad de atender de inmediato cualquier caso sospechoso, la aparición de nuevos reportes ha generado preocupación entre los habitantes, especialmente porque muchos menores suelen jugar con estos perritos y podrían estar en riesgo.