La Federación colabora con el estado para intensificar el cerco sanitario en municipios ganaderos de Yucatán y prevenir el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), que ha afectado a miles de animales en la entidad, sobre todo a los bovinos. La plaga ha superado los mil casos, aunque están activos sólo 80 reportes.
Jorge Berlín Montero, delegado estatal de la Secretaría de Agricultura federal, dijo que pese a las alertas que el GBG ha activado fuertemente en el sector pecuario del estado, la respuesta ha sido más rápida y con una mejor organización en comparación con crisis del pasado. Aseguró que este cerco sanitario se ha fortalecido gracias al trabajo interinstitucional de los tres órdenes de Gobierno.
Berlín Montero reveló también que todas las organizaciones ganaderas, de manera interna, tienen un protocolo establecido que ha sido inspeccionado por las autoridades, para que abonen al cerco sanitario, que se ha convertido en verdadera esperanza para ese sector, porque la respuesta ha sido inmediata y eso ha permitido que, pese a que el GBG ha afectado a miles de animales, ninguno sea sacrificado.
“El plan incluye recorridos constantes de veterinarios en los ranchos, atención inmediata ante cualquier herida infestada y la instalación de trampas para frenar el ciclo reproductivo de la mosca que causa el parásito. Los productores yucatecos también están actuando, revisando todos los días a su ganado y separando a los animales afectados para evitar que la larva llegue al suelo y se convierta en una nueva mosca”, aseguró el funcionario.
El funcionario confirmó también que ya se está trabajando para que lo más pronto posible en Yucatán se liberen moscas estériles, que serían un arma efectiva para que el ganado afectado disminuya y las larvas no broten en las heridas de los animales.