En reconocimiento a su calidad educativa, el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (Caceca) entregó ayer a la Universidad Modelo las constancias de acreditación para las Licenciaturas en Administración y Desarrollo Empresarial, y en Administración y Mercadotecnia.
Durante el acto que tuvo lugar en el teatro de esa institución educativa, el presidente del Caceca, Eduardo Ávalos Lira destacó la importancia de que los programas educativos estén acreditados porque significan la certeza y confianza de que los alumnos están estudiando en una escuela de calidad.
Hizo notar que, en Estados Unidos, las agencias de acreditación surgieron hace 120 años, en Europa hace 90 y en México a partir de que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
Importancia del TLC
Resaltó que precisamente ahora con la renegociación se vive un proceso interesante porque no se sabe cómo quedó el capítulo de Servicios Transfronterizos, que incluye el concepto de evaluación de la educación superior a través del examen de egreso con el Ceneval, la parte de acreditación de consejos y de la certificación profesional.
En ese sentido insistió en que esos marcos exigen cada vez más una mayor y mejor preparación de académica y ello se evalúa con los indicadores que provengan de programas acreditados.
Remarcó que la acreditación de un programa educativo es un reconocimiento público que constituye una constancia de credibilidad, de aseguramiento de la calidad, y es una garantía de que dicho programa cumple con un determinado conjunto de estándares que otorga y reconoce una entidad u organismo acreditador.
Asimismo, anunció que la Universidad Modelo fue seleccionada por su calidad en sus programas educativos para recibir 10 becas dirigido a docentes para que participen en un programa de certificación de profesores con la universidad de Finlandia.
A su vez, la directora de la Escuela de Negocios, Ileana Ramírez Sierra, señaló que el trabajo para obtener las dos acreditaciones involucró preparar la documentación requerida, así como el proceso de socialización de esta meta con alumnos, docentes y otras áreas de la universidad.
—Ha sido satisfactorio porque nos permitió evidenciar que muchos procesos y resultados que se han desarrollado desde hace muchos años son susceptibles de hacerse visibles y sistematizados, así como nos permitió encontrar áreas de oportunidad que nos ayudarán a crecer en el futuro en beneficio de los alumnos y la sociedad en general al formar mejores profesionistas.
171 indicadores
Este proceso evalúa 171 indicadores organizados en 10 categorías: plan de estudios, personal académico, estudiantes, investigación, vinculación-extensión, tutoría, formación integral, evaluación del aprendizaje, infraestructura y gestión administrativa.
El reconocimiento tiene una vigencia de cinco años y durante este periodo la institución trabaja en su proceso de mejora continua.
Los beneficios que aporta la acreditación de los programas educativos son que el plan de estudios tiene reconocimiento nacional, asegura una formación con altos estándares de calidad de acuerdo a las exigencias del mercado actual, facilita la mejora continua de los procesos administrativos y académicos, así como asegura la evaluación externa por otras entidades.
Los certificados de acreditación fueron recibidos por el rector Carlos Sauri Duch, quien resaltó que estas dos acreditaciones se suman a las que tienen también los programas de Arquitectura, Sicología, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Automotriz.
La Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial tiene en la actualidad una matrícula de 40 alumnos, mientras que la de Administración y Mercadotecnia, 35.
(Rafael Mis Cobá)