Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a Arnulfo “N” y dos personas más por posible homicidio calificado en Quintana Roo

Yucatán

Sube el telón del Salón del Automóvil 2018

Anoche abrió sus puertas la XV Edición del Salón del Automóvil 2018 que, a partir de hoy viernes hasta el próximo domingo 9, y bajo un mismo techo exhibirá cerca de 200 automóviles de las 37 marcas establecidas en el país, junto con las mejores opciones de financiamiento y crédito para quienes se animen a estrenar un auto en los Salones Chichén Itzá y Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI.

Guillermo Díaz Mier y Terán, vicepresidente de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automóviles, agradeció la presencia de miembros de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos Peninsular y representantes de las diversas cámaras, así como autoridades municipales, estatales y federales.

Una vez más estamos los distribuidores de autos reunidos en este espacio para promover la exhibición y oferta de vehículos nuevos y ofrecer todas las opciones de financiamiento que existen en el mercado y, por tercer año consecutivo, tenemos bajo un mismo techo a 36 de las 37 marcas automotrices que tienen presencia en Yucatán, y con más de 190 automóviles en exhibición, lo que por primera vez y por la magnitud del evento estamos ocupando tanto el Salón Chichén Itzá como el Salón Uxmal del Centro de Convenciones.

Mencionó que se invirtieron más de 4.5 millones de pesos entre todos los asociados para realizar el evento, resaltando que el Salón del Automóvil se ha convertido en el evento más importante de la industria automotriz en el Sureste del país, señaló Diaz Mier y Terán.

“Este año esperamos contar con más de 25 mil visitantes durante el fin de semana”.

Industria fuerte

[gallery link="file" jnewsslider="true" ids="14761,14759,14758,14757"]

La industria automotriz en México es una de las más fuertes y Yucatán no es la excepción, ya que contamos con la presentación de 37 marcas establecidas en el país.

Una aportación sobresaliente a la economía del Estado generando más de siete mil empleos directos, entre los diferentes distribuidores del Estado de Yucatán.

Comentó que, al cierre de julio del presente año, Yucatán es el único Estado en toda la República que cuenta con un crecimiento de ventas en el sector automotriz con un 2.6 por ciento arriba, comparado con el año anterior y arriba de la media en todo el país.

Mientras tanto, en el resto del país se presentó un decrecimiento del 8.5 por ciento comparado con el año anterior.

Aunado al crecimiento de la industria del sector automotriz, en Yucatán en los últimos años nuestro sector ha realizado diversas inversiones en remodelación de edificios y mejoras relacionadas con la industria automotriz para brindar mejor atención al mercado y nuestros clientes.

Con estas cifras, de acuerdo con la AMDA nacional, Mérida es considerada la mejor ciudad para vivir y como el Estado más seguro, ocupando el primer lugar en crecimiento en todo el país, lo cual ha motivado a nuevas empresas a que vengan a invertir, estamos seguros que el crecimiento que se ha registrado en el Estado continuará fomentándose y con ello el crecimiento de diferentes sectores, entre ellos el automotriz.

Yucatán en boga y todos hablan de Mérida, su capital y sus atractivos se han convertido en un referente turístico para realizar convenciones y congresos, y la llegada de gente a vivir al Estado ha sido movida por la calidad de vida, la seguridad y el establecimiento de diferentes universidades, hospitales, desarrollos inmobiliarios, tanto de vivienda y comercio como de negocios que fomentan la venta de autos nuevos, agregó el vicepresidente de la Asociación Peninsular de Distribución de Automotores.

Entre los asistentes al evento figuraron Manuel Calcáneo Gutiérrez, vicepresidente de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores, A.C.; Arturo Quirarte Dayarse, secretario de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores, A.C.; Raúl Peniche Pasos, vocal de la asociación, y José Antonio Nevárez Cervera, delegado de la Profeco.

(José Manrique)

Siguiente noticia

Yucatán, con altos niveles de abuso sexual infantil