
De manera extraordinaria, el Servicio Sismológico Nacional reportó un supuesto temblor al Noreste del municipio de Ticul en Yucatán.
A través de la cuenta oficial, el Sismológico Nacional informó sobre un sismo de magnitud 3.8 a 13 kilómetros al Noreste de Ticul.

Noticia Destacada
FGR presenta balance de septiembre en Yucatán: 6 sentencias, 15 vinculaciones y más de 164 kilos de droga incinerados
Aunque el sismo se registró a las 23:28 horas de la noche del jueves, el Sismológico Nacional lo informó hasta la mañana de este viernes.
Sismos en Yucatán
Yucatán se encuentra en una de las zonas más estables de México en términos sísmicos, ya que está asentado sobre la placa tectónica de Norteamérica, lejos de los límites donde ocurren la mayoría de los temblores del país.
Por esta razón, los sismos en el estado son muy poco frecuentes y, cuando se registran, suelen ser de baja magnitud y no representan un riesgo significativo para la población.

Noticia Destacada
“Saca tu suéter nené”: Viene el primer Frente Frío a Yucatán; anticipan hasta 17 grados de “heladez”
Sin embargo, en ocasiones se perciben ligeras vibraciones provocadas por sismos ocurridos a cientos de kilómetros de distancia, principalmente en Chiapas, Oaxaca o Guatemala, cuyos movimientos se propagan hasta la Península.
Estas ondas suelen sentirse de forma leve, sin causar daños, pero sirven como recordatorio de la importancia de mantener medidas básicas de prevención y conocer los protocolos de protección civil ante cualquier eventualidad.