Síguenos

Última hora

Caos vial en CDMX y Edomex: piperos bloquearán vialidades por cierre de pozos de agua

Yucatán

Avanza la certificación internacional del pulpo yucateco; buscan garantizar la calidad y fortalecerlo en mercados globales

Al certificar al pulpo yucateco, se agregaría un valor debido a su producción sustentable.
Buscan garantizar la calidad y sustentabilidad del pulpo y fortalecer su posición en mercados
Buscan garantizar la calidad y sustentabilidad del pulpo y fortalecer su posición en mercados / Por Esto!

El sector pesquero de Yucatán avanza en un proceso de certificación internacional que busca garantizar la calidad y sustentabilidad del pulpo, con el objetivo de fortalecer su posición en los mercados globales y generar mayor confianza entre los compradores internacionales.

De acuerdo con Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Canainpesca Exportamar, la industria trabaja para obtener la certificación a través del Fishery Improvement Project (FIP), un programa de mejora continua que evalúa las prácticas pesqueras y promueve la conservación de las especies.

“De concretarse, sería una excelente noticia para el pulpo yucateco, pues contaría con un valor agregado por su producción sustentable”, destacó el dirigente.

Mujeres del Mar, Guardianas del Oriente dan seguimiento a las labores de preservación de ecosistemas

Noticia Destacada

Colectivo Mujeres del Mar fortalece el cuidado de los ecosistemas costeros de Yucatán

El proceso contempla estudios técnicos y verificaciones especializadas enfocados únicamente en el pulpo maya, especie característica de las costas yucatecas y una de las más abundantes junto con el pulpo americano. En la Península se han identificado seis tipos de pulpo, por lo que el primer paso ha sido distinguir y certificar exclusivamente al maya para su comercialización con estándares internacionales.

En marcha

Actualmente, el procedimiento presenta un avance estimado de entre 30 y 40%, por lo que la certificación podría concretarse el próximo año. Según Sánchez Sánchez, esta distinción permitiría que los compradores internacionales reconozcan la trazabilidad y calidad del producto, lo que se traduciría en mejores precios y nuevas oportunidades de exportación.

En México ya existen antecedentes de éxito en este tipo de procesos con productos como el atún y el camarón, y actualmente se trabaja también en la certificación de la merluza del Pacífico. De lograrse, el pulpo yucateco sería el primero en su tipo en obtener una acreditación internacional, lo que marcaría un hito para la pesca local.

El cargamento de pulpo maya fue asegurado al no contar con documentación que acreditara su legal procedencia.

Noticia Destacada

Aseguran más de 140 kilos de pulpo maya en operativo contra pesca ilegal en Champotón

Temporada activa

La temporada actual de captura de pulpo avanza favorablemente, con un acumulado de 18 mil toneladas, equivalente al 63% de la producción estimada para este ciclo, que concluirá en la primera quincena de diciembre.

La industria del pulpo representa una fuente esencial de empleo y sustento para más de 16 mil personas en Yucatán, entre pescadores, trabajadores administrativos y personal de plantas procesadoras. Desde la pesca artesanal con jimba hasta el empaque y exportación, esta cadena productiva inyecta recursos constantes en la economía de los puertos como Progreso, Sisal y Celestún, donde la captura de pulpo constituye una tradición económica y cultural profundamente arraigada.

Siguiente noticia

De consejos técnicos a festejos revolucionarios: estudiantes de Yucatán tendrán cuatro días sin clases entre octubre y noviembre