El Tribunal Unitario Agrario (TUA) del Distrito 34, con sede en Mérida, informó que le negó la suspensión provisional de su cargo al comisario ejidal, Casimiro May y su plantilla, luego de los campesinos inconformes acudieran a la oficina gubernamental para exigir una respuesta clara a la magistrada encargada del caso.
Como se dio a conocer previamente, la asamblea de remoción, programada para el pasado fin de semana, fue abruptamente suspendida. La causa fue una demanda interpuesta por el propio May Canché ante este tribunal, con lo que buscó la protección legal contra el proceso impulsado por los campesinos que lo acusan de una mala administración de los recursos ejidales.
Noticia Destacada
Comisario ejidal de Tahmek se ampara para evitar su destitución
Esta acción legal paralizó el ejercicio democrático de los campesinos, lo que generó un profundo malestar, pues la parte acusatoria denunció a May Canché por malversación de fondos con relación al pago de contrato de usufructo por el Gasoducto Cuxtal II, a cargo de la empresa Mayakán, así como una supuesta venta ilegal de las tierras que conforman el ejido, cuyo padrón asciende a 700 personas.
Ante este revés legal, un grupo de campesinos se trasladó a las oficinas del TUA en la capital yucateca; el objetivo primordial fue obtener claridad sobre el estatus de la demanda de May Canché y presentar argumentos que permitan la reanudación inmediata del proceso de remoción, el cual consideran un derecho fundamental para la transparencia y el correcto manejo del ejido.
Posteriormente, se dio a conocer que el TUA le negó la suspensión provisional a los integrantes del comisariado ejidal. Por ello, ordenó a la Procuraduría Agraria (PA) continuar con el procedimiento para llevar a cabo la remoción de May Canché y demás representantes, así como la elección de los nuevos portavoces.
Noticia Destacada
Ejidatarios de Tahmek exigen la destitución del comisario por el pago de derecho de piso del gasoducto Cuxtal II
Una comisión de ejidatarios acudirá en pocos días a la delegación de la Procuraduría Agraria para solicitar información acerca de la próxima asamblea.
La presencia de los campesinos en esta lucha subrayó la gravedad del conflicto interno en el municipio y la firme determinación de la contraparte del actual comisario de no ceder ante lo que consideran maniobras legales para evadir la rendición de cuentas.