 
        En pleno corazón del Sur yucateco, las leyendas vuelven a escucharse con fuerza.Las noches de la temporada, marcadas por el aire húmedo y el olor a tierra, se llenan nuevamente de relatos que evocan a los seres míticos del Mayab.
Durante las reuniones familiares y las charlas entre vecinos, las viejas historias de la X’tabay, el Uay Peek, el Uay Kekén y el Uay Chivo resurgen como parte esencial de la tradición oral que ha acompañado a generaciones de yucatecos.
Los habitantes de Peto aseguran que estas leyendas no únicamente buscan infundir temor o miedo, sino también mantener viva la memoria cultural.
Don Manuel Castillo, poblador del municipio, recordó que desde niño escuchaba los relatos con respeto y curiosidad.
 
                                    Noticia Destacada
No quiso rezar en Hanal Pixán y los muertos fueron por ella: la historia de una mujer en Yucatán que fue visitada por sus familiares fallecidos
“Las historias nos marcan, forman parte de lo que somos. Ahora los jóvenes también se interesan y eso me alegra”, compartió.
De acuerdo con este vecino, la leyenda más contada continúa siendo la de la X’tabay, una mujer misteriosa que, según la tradición oral, se aparece junto a un frondoso árbol de pich.
“Dicen que si la ves sentada ahí en la noche, mejor no pases”, comentó entre risas nerviosas.
Psicosis por la mujer loba
No todas las leyendas pertenecen a tiempos remotos. Algunos pobladores recuerdan un episodio más reciente: la aparición de la llamada mujer loba en el 2004.
De acuerdo con los testimonios de varias personas, durante aquel año se reportaron supuestos avistamientos en diferentes municipios del Sur.
Las descripciones coincidían: una figura de una mujer de gran tamaño, pero con todo el cuerpo cubierto de pelo, ojos rojos brillantes y un aullido que estremecía a quienes lo escuchaban.
Don Ángel C., otro adulto mayor de Peto, rememoró aquellos días con bastante claridad.
“Hubo miedo, sobre todo entre los choferes que viajaban de noche. Decían que se aparecía a mitad del camino y que si te la encontrabas, era mejor dar la vuelta”, recordó.
En aquel entonces, las redes sociales no predominaban como en tiempos actuales, por lo que los rumores se propagaban de boca en boca.
 
                                    Noticia Destacada
La novia del cementerio y la vela que se volvió hueso: las leyendas más escalofriantes de Acanceh
La falta de información comprobada y los relatos exagerados alimentaron una psicosis colectiva que mantuvo en vilo a varias comunidades de la región.
Aunque nunca se confirmó un avistamiento real, muchos pobladores atribuyeron la muerte de animales o sonidos extraños en la madrugada a la misteriosa criatura de rasgos femeninos.
Hoy, más de dos décadas después, la mujer loba ha pasado al mismo terreno mítico que la X’tabay o el Uay Chivo.
Para los habitantes de Peto, todas estas historias no son únicamente fuente de miedo, sino también un símbolo de identidad cultural que fortalece el sentido de pertenencia de la tierra del Mayab.
Con la llegada de esta temporada las fechas de respeto, las leyendas vuelven a recorrer los caminos del Sur, recordando que en Yucatán, entre el silencio de la noche y el murmullo del viento, las voces del pasado aún tienen mucho que contar.
 
			 
                             
                            