“Teresita", la leyenda de la niña fantasma que desde hace dos décadas atemoriza la carretera de Cozumel
De un trágico suceso ocurrido en 2005, con el paso de los años nació una de las historias más famosas en la isla.

De un trágico suceso ocurrido en 2005, con el paso de los años nació una de las historias más famosas en la isla.
Cachimba es reconocida como la líder del clan de perros que resguardan la zona arqueológica de Chichén Itzá junto a los custodios del INAH.
Durante los siglos XVIII y XIX, el recinto funcionó como una hacienda ganadera, que más tarde se utilizó para la producción de caña de azúcar.
De acuerdo con habitantes del municipio, durante las noches oscuras aún puede escucharse el batido de las alas de una enorme ave.
Las culturas y modismos son cosas que cada estado tiene, por ejemplo en Campeche son conocidos por hacer las cosas al revés; aq1uí te decimos por qué
Osiris Martínez, organizadora del evento, explicó que los directores que presentaron sus trabajos dedicaron meses enteros de labor
Descubre cuál es la realidad del famoso pueblo fantasma de Cozumel y que muchos se han preguntado si de verdad existe o solo es una leyenda de la cultura maya.
En la famosa ciudad se encuentra uno de los cenotes más famosos no solo por sus aguas oscuras, también por una perturbadora historia del pasado.
Pobladores del sur de Yucatán, cuentan la leyenda de una misteriosa criatura que se dice se encuentra cubierta de pelo y camina en "reversa".
El Hospital Manuel Campos de Campeche es escenario de una leyenda urbana que habla de gritos, apariciones y la misteriosa “mujer de la ventana”, un relato que marcó la memoria de los niños en los años 90 y 2000.
En estos ojos de agua se cuentan historias interesantes, algunas muy antiguas, mientras que otras de hace algunos años.
La palabra 'negociante' en Yucatán es usado mayormente por las mamás del estado y aquí te decimos que significa y como emplearlo.
En los caminos del Mayab, ronda un ave de apariencia críptica y poco atractiva, que se dice se encuentra en busca de un impostor, quien le habría robado su plumaje original.
a leyenda urbana de la Niña de la Escénica persiste en Campeche. Testigos aseguran ver una figura fantasmal sobre la vía que baja hacia Lerma, asociada a la historia de un padre que perdió a su hija en un accidente.
De acuerdo con la historia, el valeroso Dziú sorteó el peligro para lograr llegar a los cultivos en donde rescató la semilla del maíz, alimento venerado por las culturas mesoamericanas.
Dentro de la inexistente “Casa de las Brujas" surgió una de las historias más contadas y conocidas de la ciudad.
La bajada del Cristo Negro Señor de San Román en Campeche es un evento que combina religión, cultura y tradición. Este 2025, tras la misa del mediodía, miles de personas veneran al Cristo en su 460 aniversario de llegar a tierras campechanas
En Campeche, los colores vivos de las casas no solo alegran la ciudad, sino que cuentan la historia de un puerto colonial y la leyenda de los marineros que regresaban a sus hogares.
Se cree que el Dzulúm, bestia a la que se le asocian diversas formas, recorre montes y selvas del sur del país en busca de víctimas.
Muchas de las casas antiguas de Mérida tienen leyendas que desatan grandes misterios.