Síguenos

Última hora

Carlos Novelo busca convertirse en el primer yucateco en alzar un título en automovilismo profesional

Yucatán

El Árbol de álamo en Yucatán y su estrecha relación con los cenotes

Desde tiempos ancestrales, el álamo o kopo', como se le conoce en lengua maya, ha sido asociado con la presencia de agua.
El árbol de álamo es capaz de extender sus raíces hasta 30 metros bajo el suelo, buscando acceder al agua de los cenotes
El árbol de álamo es capaz de extender sus raíces hasta 30 metros bajo el suelo, buscando acceder al agua de los cenotes / Especial

En la Península de Yucatán destaca la presencia de una especie de árbol, que, se dice, es capaz de revelar la presencia de agua. Cabe recordar que debajo del suelo kárstico de la región, se extiende el sistema de cenotes más grande del planeta.

En este tipo de cuerpos de agua subterráneos, el álamo o kopo' (Ficus cotinifolia Kunth), muestra su espectacularidad al desplegar sus enormes raíces, varios metros bajo la superficie, en búsqueda del vital líquido.

Esta situación otorga una apariencia mística a los cenotes, en donde las personas suelen nadar, rodeadas por las largas raíces que descienden desde la bóveda a la cámara subterránea inundada. El poderoso árbol es capaz de extender sus brazos hasta los 30 metros de profundidad.

La amplia extensión de las raíces, no solo le permiten al árbol sobrevivir, sino que ayudan a estabilizar el terreno al rededor del cenote, y así evitar la erosión o derrumbes, como el ocurrido en Xocén, en donde la bóveda de un cenote colapsó junto a una gran ceiba.

¿Qué representan este tipo de árboles para la cultura maya?

Además de su relevancia natural, en el mundo maya, los árboles son concebidos como un símbolo de conexión entre el cielo, la tierra y el inframundo. De esta forma, el cenote representa la puerta al Xibalbá, mientras que el árbol que crece junto a él es el eje que une los tres planos del cosmos.

Siguiente noticia

¿Se formará un Ciclón Tropical cerca de la Península de Yucatán? Esto dice la Conagua