Síguenos

Última hora

Más de 78 mil credenciales del INE en Yucatán perderán vigencia el 1 de enero del 2026

Yucatán

En los primeros tres trimestres, Yucatán vendió al extranjero 540 mdd en productos manufactureros y agropecuario

De enero a septiembre, Yucatán generó buenos ingresos del extranjero.

Yucatán mantiene un alza constante en envíos de manufacturas y agropecuarios al extranjero
Yucatán mantiene un alza constante en envíos de manufacturas y agropecuarios al extranjero / Por Esto!

Yucatán vive un momento de auge en sus exportaciones: entre enero y septiembre de 2025, el estado generó más de 540 millones de dólares gracias a sus envíos manufactureros y agropecuarios al extranjero.

Así lo reflejan los datos más recientes del Inegi, y la tendencia ha llamado la atención de empresarios y economistas, quienes ven la posibilidad de un salto aún mayor con la modernización de su infraestructura portuaria.

De acuerdo con el boletín del Inegi sobre las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), en el tercer trimestre de 2025 las exportaciones manufactureras de Yucatán alcanzaron los 521.8 millones de dólares, mientras que las agropecuarias sumaron 27.7 millones.

Variaciones importantes

Estas cifras representan variaciones intertrimestrales importantes –entre el segundo y tercer trimestre hubo aumentos de hasta 30% en algunos rubros.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Noticia Destacada

Presidente Trump retira aranceles a productos clave de Brasil tras acuerdo con Lula: carne, café y cacao entre los beneficiados

La sólida predominancia del sector manufacturero se confirma no sólo en Yucatán sino también a nivel nacional: durante el periodo de abril a junio de 2025, las manufacturas representaron 92.3% del valor total de las exportaciones de las entidades federativas, según el Inegi.

Este crecimiento no sólo es relevante por su magnitud, sino también por el tipo de bienes que Yucatán está exportando. Según reportes del Inegi, entre los productos más exportados se encuentran turbinas de gas (tanto para jets como propulsores), artículos de joyería de metales preciosos, prendas de vestir –trajes para hombres y niños–, así como manufactura de alimentos y bebidas, muebles y productos de cuidado personal.

El desempeño del estado ha sido notable: en el primer trimestre de 2025, Yucatán reportó exportaciones por 560.1 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 29.3% respecto al mismo periodo de 2024.

Valor subestimado

Por su parte, el organismo empresarial Index Yucatán estimó que las exportaciones podrían haber rondado los 600 millones de dólares, sugiriendo que las cifras oficiales podrían subestimar el valor real.

A pesar del crecimiento, Yucatán sigue siendo una pieza relativamente pequeña en el panorama nacional: según el Inegi, sus exportaciones representan apenas un 0.4 % del total nacional, lo que ubica a la entidad en la posición 24 de 32.

Entre enero y agosto de 2025, Estados Unidos exportó a México bienes por 226 mil millones de dólares

Noticia Destacada

México supera a Canadá y se convierte en el mayor mercado de exportación para EU

Con mayor potencial

Para analistas y líderes del sector, el potencial de crecimiento es enorme si se aprovechan los próximos proyectos de infraestructura. Uno de los más importantes es la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, que permitiría una mayor velocidad y volumen de salida para las mercancías.

Si este proyecto se concreta eficientemente, podría convertir a Yucatán en uno de los estados más competitivos del país en materia exportadora.

En resumen, los datos oficiales y las proyecciones del sector convergen en una sola idea: Yucatán no sólo está exportando más, sino que sus exportaciones son cada vez más sofisticadas y estratégicas.

Con un puerto modernizado, el estado podría consolidar su posición como un actor clave en el comercio internacional.