Yucatán

Yucatán se suma a la Estrategia Nacional contra el Dengue; buscan reducir 50% los casos en la región

Con la introducción de mosquitos con la bacteria wolbachia, la cual inhabilita que estos insectos sean portadores del virus, se busca reducir en un 50% los casos de dengue en la región.

Solo en el 2024, se registraron más de medio millón de casos en todo el país
Solo en el 2024, se registraron más de medio millón de casos en todo el país / Roger Euán

Yucatán se suma a la Estrategia Nacional y Control del Dengue con la introducción de mosquitos con la bacteria wolbachia, la cual inhabilita que estos insectos sean portadores del virus que provoca la enfermedad que, tan solo en 2024, registró más de medio millón de casos en todo el país.

El arranque de la estrategia incluyó la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes conforman el equipo que se encargará de mantener activa la estrategia tanto en Yucatán como garantizar el acceso de esta tecnología en el resto del país.

Noticia Destacada

Yucatán vuelve a registrar una muerte por probable dengue tras seis semanas sin reportes

“Mientras en muchas partes del país aumentaron los casos de dengue, en Yucatán reducimos en un 44% los casos en los últimos meses y lo más importante, pasamos de 71 fallecimientos por dengue el año pasado a cero fallecimientos en el año 2025 en el estado de Yucatán" afirmó Gobernador.

Además, el mandatario afirmó: "esto no fue casualidad, ha sido el trabajo de prevención y responsabilidad del gran equipo de trabajo que tenemos en la Secretaría de Salud, de los compañeros de vectores que van a todos los rincones del estado”.