
La elección de jueces y magistrados por voto popular, inédita en México, no sólo representa un hito en la historia democrática del país, sino una oportunidad para acercar el Poder Judicial a la ciudadanía. Así lo considera Noé Antonio Peniche Flores, candidato a juez de distrito en materia mixta, identificado con el número 19 en la boleta amarilla.
En entrevista, el jurista destacó que uno de los principales beneficios de este proceso electoral es que obliga al Poder Judicial a abrirse a la sociedad y promover una mayor comprensión sobre su función.
“Mucha gente todavía confunde al Poder Judicial con la Fiscalía o con la Policía. Esta elección está ayudando a que la ciudadanía entienda mejor cómo funciona la justicia, quién es quién y a quién le corresponde qué tarea”, explicó.
Peniche Flores, con amplia experiencia en derechos humanos, subrayó que la lejanía histórica entre jueces y ciudadanos ha sido uno de los mayores obstáculos para generar confianza en el sistema judicial.
“Durante años, era prácticamente imposible hablar con un juez. Si bien te iba, te atendía un secretario o un pasante. Eso debe cambiar. La gente necesita saber que puede acudir al Poder Judicial, que será escuchada, que se le explicará si tiene o no la razón, y por qué”, afirmó.
En ese sentido, indicó que más allá de fallar a favor o en contra, el papel del juez debe incluir una pedagogía judicial, que explique con claridad las resoluciones para que las personas entiendan cómo opera la justicia y no se sientan desamparadas.

Noticia Destacada
Presidenta Sheinbaum busca solución al paro de maestros de la CNTE ante amenazas de movilizaciones y bloqueos
Desde su experiencia, Noé Peniche identificó dos “focos rojos” que deben ser atendidos con urgencia en Yucatán: la percepción de favoritismo y la inseguridad. “La ciudadanía percibe que las resoluciones favorecen al extranjero, al foráneo o al que tiene dinero. Esto es gravísimo, porque rompe con el principio de imparcialidad. La justicia debe ser ciega, no debe ver tu cartera ni tu procedencia”, sentenció.
En cuanto al tema de seguridad, sostuvo que hay una idea equivocada, pero creciente, de que “los jueces sólo liberan criminales”, percepción que se fortalece por la falta de comunicación clara sobre los procesos judiciales.
Para el candidato, uno de los grandes retos del Poder Judicial es comunicar sus decisiones y funciones de manera sencilla y transparente, sin tecnicismos, para que cualquier ciudadano entienda el proceso legal y sus consecuencias.