
La canícula, fenómeno climático que ocurre cada año entre julio y agosto, comenzó con calor persistente y lluvias irregulares, de acuerdo con la observación de productores del campo y registros de colectivos agroecológicos.
Adelfo Pinzón Canul, veterano agricultor de la colonia Francisco Sarabia en Peto, explicó que según la sabiduría ancestral de la región, la canícula inicia la noche del 14 de julio y se extiende hasta finales de agosto.
Aunque comúnmente se relaciona con días secos y extremadamente calurosos, este año podría presentarse con nubosidad y lluvias ocasionales, pero el calor seguirá siendo intenso.
El productor destacó que actualmente muchos campesinos se encuentran en plena temporada de siembra, y es clave aprovechar los días de lluvia para evitar la pérdida de semillas o el daño de las plantas por parte de aves u otras amenazas naturales.

Noticia Destacada
Yucatán suma 214 casos de COVID-19 durante el 2025; mujeres, con mayor incidencia de contagios
Por su parte, el colectivo Xok Ki’in, coordinado por el ingeniero agrónomo Bernardo Caamal Itzá, informó que durante lo que resta de julio persistirá el calor típico de la canícula, aunque con lluvias irregulares, beneficiadas en parte por la presencia de ondas tropicales.
¿Qué es la canícula?
Se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas.
Las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental.
La canícula se caracteriza por: temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.
En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Noticia Destacada
Nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Francisco de Montejo en Mérida abriría a finales de 2025
Recomendaciones
Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud. Entre ellas: mantener la hidratación, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como y usar sombrillas, gorras o sombreros.
La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días. Inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto.