Yucatán

Refuerzan medidas en el Oriente de Yucatán por los casos de Mpox en Quintana Roo

El Dr. Lauro Ramírez Díaz, director del Centro de Salud Urbano de Tizimín, indicó que se toman medidas preventivas contra el Mpox.
El sector Salud intensificó sus acciones de prevención contra el Mpox en Yucatán
El sector Salud intensificó sus acciones de prevención contra el Mpox en Yucatán / Especial

Ante el reciente registro del sexto caso de Mpox, conocida como viruela del mono, en Quintana Roo, el Centro de Salud Urbano de Tizimín intensificó sus acciones preventivas.

El Dr. Lauro Ramírez Díaz, director del nosocomio, informó que se están siguiendo los lineamientos establecidos por los niveles nacional y estatal de Salud para fortalecer la estrategia de prevención de esta enfermedad viral.

“Estamos reforzando la vigilancia epidemiológica y tenemos la encomienda de notificar cualquier caso probable que pudiera presentarse”, explicó.

Noticia Destacada

Arranca programa conjunto de rescate al manglar en Progreso

Añadió que el objetivo principal es reducir al máximo las cadenas de contagio y asegurar que las personas enfermas reciban atención médica oportuna.

También manifestó que la estrategia actual se basa en un fuerte involucramiento, empoderamiento y participación comunitaria, además de robustecer el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica, la atención integral de los pacientes y una clara comunicación de riesgos a la población.

Noticia Destacada

Comunidad no binaria de Yucatán busca visibilidad; resalta retos que atraviesa para ser reconocida

Entre las medidas preventivas recomendadas se incluyen lavarse las manos correctamente con frecuencia, usar mascarilla, evitar el contacto con individuos que presenten erupciones en la piel, no usar ropa que haya estado en contacto con un animal o persona infectada y acudir a la unidad de salud ante los primeros síntomas.

Basándose en la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Ramírez Díaz describió los síntomas de la Mpox como erupciones cutáneas o lesiones mucosas que pueden durar de dos a cuatro semanas, fiebre, dolor de cabeza, espalda, de los músculos en general, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos.