Síguenos

Última hora

Futbolista, campeona del Mundo, reacciona a los polémicos mensajes de Chicharito Hernández

Yucatán

Más de 2 mil 100 personas concluyen los talleres que imparte el Sistema DIF Yucatán

A través de los Centros de Desarrollo Municipales y Urbanos del Sistema DIF Yucatán, se promueve la capacitación y autoempleo.
DIF Yucatán impulsa desarrollo y empoderamiento de más de 2 mil 100 personas
DIF Yucatán impulsa desarrollo y empoderamiento de más de 2 mil 100 personas / Especial

Más de 2 mil 100 yucatecas y yucatecos concluyeron este ciclo 2024-2025 en los Centros de Desarrollo Municipales y Urbanos del Sistema DIF Yucatán, donde se impartieron talleres que promueven la capacitación, la cultura, el fortalecimiento emocional y el autoempleo.

Impulsados por el Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, estos espacios ofrecen alternativas accesibles de crecimiento personal, especialmente para mujeres, personas mayores y quienes buscan fortalecer su autonomía y mejorar su calidad de vida.

En el interior del estado, los Centros de Desarrollo Municipales están presentes en 39 municipios y este año concluyen con 63 talleres activos y más de 1,000 personas beneficiarias. Su enfoque está centrado en el aprendizaje de oficios como corte y confección, bordado, pintura textil, urdido de hamaca, cocina y repostería, manualidades, tejido y cultora de belleza.

Este año, la Repavih ha aplicado más de 700 pruebas.

Noticia Destacada

Día Mundial contra la Hepatitis: Asociación detecta solo tres casos en Yucatán durante el 2025

En Mérida, los tres Centros de Desarrollo Urbanos —Humberto Lara y Lara, Castilla Cámara y María Luisa— atendieron a cerca de 1,163 personas, principalmente en actividades culturales, físicas y de fortalecimiento personal como jarana, zumba, regularización escolar, estilismo, jazz, tae kwon do, serigrafía y computación. Las ceremonias de clausura se realizaron con éxito en la Universidad Modelo.

Durante las clausuras realizadas en Tixpéhual y Ticul, la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reconoció la importancia de estos espacios como motores de transformación comunitaria.

El colectivo Vieja Escuela Yucatán cambia el grafiti de confrontación por mensajes de superación

Noticia Destacada

“Buscamos que los chavos de hoy no pasen por lo que nosotros vivimos”: Colectivo de Mérida se une para promover la transformación social

En los eventos realizados, participantes como Juliana de los Ángeles Pech Bojórquez, de Tixpéhual y Noemí del Socorro Uicab López, de Ticul, compartieron testimonios emotivos sobre el impacto positivo que los talleres han tenido en su vida y la de sus familias.

Con actividades como pasarelas, exposiciones, demostraciones y convivencias comunitarias, las clausuras no solo celebran la culminación de un proceso formativo, sino que consolidan a estos centros como plataformas para el empoderamiento, la convivencia y el fortalecimiento del tejido social en Yucatán.

Siguiente noticia

Protestas por el retiro de estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara llegan a Mérida