Yucatán

National Geographic destaca a Río Lagartos como paraíso perfecto para los amantes de la naturaleza

En su reciente publicación, National Geographic compartió sobre la riqueza natural de Río Lagartos, Yucatán.
National Geographic destaca la riqueza natural de Río Lagartos en su más reciente publicación
National Geographic destaca la riqueza natural de Río Lagartos en su más reciente publicación / Especial

La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Río Lagartos celebró que este puerto volvió a colocarse en el mapa mundial del turismo, luego de que National Geographic destacara su riqueza natural y biodiversidad en su más reciente publicación.

La presidenta de la agrupación, Elena Conde, expresó que es un honor que esta reconocida organización internacional incluya a este destino enclavado en el corazón de la Reserva de la Biósfera, hogar de manglares, flamencos rosados, tortugas marinas y de una comunidad pesquera que conserva su esencia.

Subrayó que es un paraíso natural para quienes buscan tranquilidad, contacto con la naturaleza y escenarios ideales para la fotografía, además de ser un punto imperdible para los amantes de la aventura.

Noticia Destacada

Denuncian ecocidio e invasión masiva de terrenos en la zona federal de Sisal

Conde agradeció a prestadores de servicios, autoridades y comunidad por el trabajo diario en el cuidado y promoción de este paraje, exhortándolos a seguir unidos para que el mundo descubra y respete su belleza. Invitó a todos a vivir la experiencia y enamorarse de este puerto para siempre.

Recordó que en esta temporada vacacional es una excelente opción para disfrutar de paseos en lancha por la ría, el estero y los manglares, con la posibilidad de admirar flamencos rosas, aves, mamíferos y, por supuesto, los lagartos en su hábitat natural.

Noticia Destacada

Venta de mariscos en mercados de Mérida cae un 40% por la marea roja

Los visitantes también pueden experimentar el baño maya, cubriéndose el cuerpo con arcilla como exfoliante natural para después enjuagarse en la playa y descansar bajo palapas. Los tours, diurnos o nocturnos, duran de dos a tres horas y se realizan en embarcaciones para seis personas, equipadas con chalecos, sombra, asientos y botiquín.

Asimismo, el puerto ofrece hospedaje confortable y una amplia oferta gastronómica que incluye pescado frito, camarón, pulpo y langosta, preparados en diversas especialidades.

Finalmente, la dirigente destacó que el visitante no sólo se lleva el recuerdo de su riqueza natural, sino también la brisa marina, la seguridad y la calidez de su gente, que siempre recibe a los turistas con los brazos abiertos.