Síguenos

Última hora

¿El divorcio?: Esta es la historia del por qué Campeche se separó de Yucatán

Yucatán

Ubre de vaca, el extraño fruto introducido a Yucatán al que se le atribuyen propiedades medicinales

Con una apariencia poco familiar, que quizá no recuerde a ningún otro frutal de la región, la ubre de vaca o cojón de gato, como también se le conoce, es una especie poco común que crece en sitios perturbados.
Es importante mencionar que no se recomienda su uso medicinal sin supervisión
Es importante mencionar que no se recomienda su uso medicinal sin supervisión / Especial

En el reino de los frutales existen múltiples formas y colores, que son la manifestación de intrincados procesos naturales. En Latinoamérica, es común que a cada fruto o planta se le asigne una propiedad medicinal, y aunque en algunos casos su efectividad no se encuentra comprobada, las personas mantienen la fe en los supuestos beneficios curativos.

Nativo de Sudamérica, la ubre de vaca o cojón de gato (Solanum mammosum), es una especie poco convencional. Su fruto es venenoso y crece en arbustos que pueden alcanzar 1.5 metros de alto. La planta se considera poco común y tiene la capacidad de desarrollarse en zonas perturbadas.

Aunque ha sido introducida a Yucatán, su presencia es escasa y existe una amplia probabilidad de que sea poco conocida. De acuerdo con la plataforma de ciencia ciudadana Naturalista, en la entidad suman únicamente tres registros, uno al interior de la zona arqueológica de Uxmal, otro en la zona arqueológica de Sayil, y uno más hacia el Oriente, cerca de la ciudad de Valladolid.

Los frutales mayas no convencionales se encuentran en peligro de desaparecer

Noticia Destacada

Tres frutales mayas que podrían desaparecer en Yucatán por la falta de cultivo y el desconocimiento

Propiedades medicinales ¿Son ciertas?

A pesar de que el fruto no es apto para el consumo humano debido a que concentra la presencia de alcaloides tóxicos, en algunas regiones se tiene la creencia de que partes de la planta o la infusión de sus frutales, pueden ser usados para tratar infecciones cutáneas, inflamaciones o dolencias respiratorias. Es importante mencionar que no se recomienda su uso medicinal sin supervisión.

Siguiente noticia

Los apellidos mayas más populares en Yucatán y cuántas personas los tienen