
En plena temporada de canícula, cuando el calor extremo se intensifica y se relaciona con enfermedades estomacales e intestinales, habitantes comparten remedios caseros y creencias heredadas de generaciones pasadas.
Ciudadanos como Mercedes Pech y Gloria Hau recomiendan infusiones de hojas de zapote o naranja para combatir la diarrea, así como coquitos remojados para el chotnak y cólicos.

Noticia Destacada
Implementarán a la Policía Ecológica de Mérida: Vigilará que no se tire basura en las calles
Otros, como Pedro Itizincab y Margarita Chuc, advierten usar raíces de chambajá, secadas y molidas, como un eficiente remedio natural.
También se preparan tés de hoja de naranja con sábila, y de yerbabuena con cáscara de chaká, para aliviar malestares asociados al calor.

Noticia Destacada
Pescadores de Progreso reconocen la vigilancia en la costa de Yucatán durante la temporada de pulpo
Entre las creencias populares, se dice que cuando el cielo truena y no llueve, o aparecen nubes rojas, aumentan los riesgos de enfermedad. En esos casos, se sugiere hacer cruces con ceniza para protección.
Aunque estas prácticas forman parte del saber ancestral, la población enfatiza la importancia de acudir al médico si los síntomas persisten.