
La medicina tradicional de Yucatán está en peligro de extinción, porque las nuevas generaciones no se interesan en aprender las bondades de las hierbas, que tienen el poder de curar enfermedades, cicatrizar heridas y darle solución a otros males. Además, los fenómenos ambientales, ya sea por cuestiones naturales o causadas por la actividad humana, también han puesto en riesgo la medicina maya.
Anselma Chalé, médico tradicional maya, aseveró en entrevista exclusiva con POR ESTO! que son muchas razones por las que su labor estaría a punto de desaparecer, puntualizó que es urgente crear estrategias de aprendizaje en las escuelas de las comunidades indígenas, de donde nace esta tradicional e importante labor.
En la actualidad se estima que en Yucatán, existen casi dos decenas de médicos tradicionales originales, los que se criaron, crecieron y aprendieron de sus antepasados, usando técnicas y hierbas como los únicos instrumentos para sanar todo tipo de males.
“Entonces ahora lo que sigue es enseñar, así como yo aprendí todo lo que sé con mis antepasados, entonces es enseñar a la gente joven, más aquellos que viven en casa, en nuestras localidades, porque son ellos los que van a dar a conocer más adelante lo que nosotros sabemos”, replicó la entrevistada.

Noticia Destacada
Yucatán pierde sus secretos curativos: La herbolaria se extingue y la reemplazan con farmacéuticas
Impulsar el método natural en las escuelas
La especialista en medicina tradicional añadió que una de las mayores estrategias, que no se han llevado a cabo en su totalidad, es impulsar colegios de medicina tradicional en las comunidades donde están los ancianos expertos en el tema, que sean ellos lo que enseñen a los jóvenes nativos de esas comunidades. Según Anselma, solamente así podría mantenerse viva la medicina maya como originalmente se conoce, sin riesgos de que sufra grandes variaciones, más allá de lo que naturalmente puede suceder.
“Nosotros debemos divulgar que podemos ayudar a esas personas a hacer una escuelita, pero que sea de las comunidades de médicos, para que ellos enseñen a los demás, porque quieren hacer muchas escuelas, pero no es gente maya, es gente de las comunidades, viene de otros lugares”, concluyó Anselma.