
Habitantes de la zona cercana a la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos han comenzado a notar una creciente en la población de mapaches, preocupándose por la integridad de la tortuga marina y los flamencos de la reserva; incluso han llegado a ser una molestia debido a que entran a los hogares para buscar alimento en la basura,
A pesar de que el mapache habita de manera natural en Ría Lagartos, lugareños de la zona han observado que su población ha aumentado, lo que podría poner en riesgo a la tortuga marina.
“En años anteriores no se veían tanto estos mamíferos, pero últimamente sí, y a pesar de que se ha notificado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), aún no toman acciones para frenar este descontrol”, expresó Jesús Celis, un ciudadano.
De acuerdo con este ciudadano, también los flamencos peligran, pues estos animales se alimentan de los huevos de estas aves y de recién nacidos.
Noticia Destacada
Sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros amenaza a jaguares en Río Lagartos
Este problema no solo se observa en lo más recóndito de la reserva, sino que, debido a la sobrepoblación, estos animales han comenzado a llegar hasta la zona habitada de Río Lagartos. Allí, se les puede ver caminando entre los humedales, muchas veces en jaurías, e ingresan por puertas o cualquier apertura de las casas, donde roban alimentos y desparraman la basura.
Algunos de ellos se han vuelto agresivos y llegan a abalanzarse contra las personas, lo que representa un peligro. Sin embargo, la gente no puede actuar en su contra, ya que hacerlo constituye un delito.
Del mismo modo, los mapaches se han convertido en un atractivo para los turistas, quienes en muchas ocasiones les arrojan comida. Esto ha provocado que se acostumbren a frecuentar los lugares donde llegan los visitantes.