Síguenos

Yucatán

El halcón más veloz del mundo sobrevuela Tizimín: ¿Qué tan común es verlo en Yucatán?

El fotógrafo Alex Chi Borges logró captar al extraordinario halcón peregrino, ave rapaz que tiene la capacidad de alcanzar los 390 kilómetros por hora.
El halcón peregrino se ha adaptado bien a los entornos urbanizados
El halcón peregrino se ha adaptado bien a los entornos urbanizados / Alex Chi Borges

A través de redes sociales, Alex Chi Borges, fundador de la iniciativa Conciencia Silvestre Yucatán, compartió una extraordinaria secuencia de imágenes del espectacular halcón peregrino (Falco peregrinus), el animal más rápido del planeta, captadas en algún lugar de Tizimín.

Las fotografías son especialmente relevantes, ya que además de documentar al ejemplar mientras se encontraba posado sobre una construcción, el fotógrafo pudo captar el instante en el que el depredador emprendió vuelo hacia el firmamento, posiblemente en la búsqueda de su próxima víctima.

El halcón peregrino se alimenta de aves como las palomas o los gorriones, a quien caza con un mecanismo letal: dejándose caer en picada desde grandes alturas. Durante estos vuelos, es capaz de alcanzar velocidades de hasta 390 kilómetros por hora, muy superiores a las del guepardo o chita (Acinonyx jubatus), considerado el animal terrestre más veloz.

Entre las aves más afectadas por capturas se encuentran el cardenal

Noticia Destacada

Captura de aves silvestres sigue sin control en Yucatán: las venden en redes sociales sin ninguna sanción

¿Qué tan común es el halcón peregrino en Yucatán?

A pesar de que los registros suelen limitarse a fotografías en las que se aprecia a los ejemplares volando a alturas considerables y pueden ser difíciles de avistar, esta especie es el ave rapaz más distribuida de todo el planeta, encontrándose en todas las regiones de la Tierra, a excepción de las zonas polares, montañas muy elevadas y selvas tropicales.

De acuerdo con la plataforma de ciencia ciudadana Naturalista, en Yucatán existen decenas de registros de la especie. Cabe destacar que la mayor parte de ellos se concentran en la zona urbana de Mérida, hecho que revela la capacidad de adaptación de este eficaz cazador a la selva de concreto.

Siguiente noticia

Clima en Yucatán 16 de julio: Habrá probabilidad de chubascos este miércoles