Síguenos

Última hora

Muere colaborador del equipo de Alicia Bárcena en accidente en la autopista México-Pachuca

Yucatán

El hallazgo de extrañas figuras asociadas con brujería preocupaba a residentes de Ucú y Hunucmá

En una brecha poco transitada, pobladores localizaron varias figuras y frascos con una sustancia desconocida que, según se reportó, despedían un olor fétido.
Vecinos exigen una pronta investigación, pues el temor va en aumento, especialmente entre las personas mayores
Vecinos exigen una pronta investigación, pues el temor va en aumento, especialmente entre las personas mayores / Especial

Un hecho inusual ha causado revuelo y preocupación entre habitantes de las comunidades de Ucú y Hunucmá, luego del hallazgo de extrañas figuras y frascos con contenido desconocido en los montes ubicados entre ambas poblaciones.

Según relataron campesinos de la zona, el descubrimiento se dio en una brecha poco transitada conocida como camino blanco, donde observaron varias figuras de aproximadamente 20 centímetros de alto. Las imágenes presentan formas humanas con cuernos y están pintadas de color rojo.

Una de ellas aparece de espaldas, también con cuernos. A un costado, se encontraba una bolsa negra que tenía varios frascos con líquidos y sustancias sólidas, de contenido incierto, pero con un olor fétido perceptible desde varios metros.

Los cráneos se encontraban al interior de una bolsa negra

Noticia Destacada

Trabajadores del Incay hallan cráneos humanos en la carretera Progreso-Telchac

El hallazgo ha generado todo tipo de especulaciones entre los pobladores. Mientras algunos vecinos consideran que podría tratarse de un "trabajo" de brujería o incluso un ritual con fines oscuros, otros, más escépticos, opinan que tal vez se trata simplemente de juguetes abandonados por alguien.

Vecinos de ambas poblaciones exigen una pronta investigación, pues el temor va en aumento, especialmente entre las personas mayores, quienes aseguran que este tipo de trabajos no deben tomarse a la ligera.

Siguiente noticia

Nombran a ceiba el árbol número 100 con valor cultural y patrimonial en Mérida