Bachoco aclara situación con ejidatarios de Hunucmá por presunto despojo de terrenos
Representantes de Bachoco presentaron documentos legales que avalan la propiedad de los terrenos en Hunucmá.
Representantes de Bachoco presentaron documentos legales que avalan la propiedad de los terrenos en Hunucmá.
Ejidatarios de Hunucmá preparan protestas pacíficas y buscan acercamiento con el Ayuntamiento para defender sus terrenos.
Campesinos de Hunucmá recibieron rumores sobre el intento de apropiación de sus terrenos.
Chalanas decoradas con flores y velas recorrieron la ciénega de Sisal por el Día de Muertos.
Los dos casos reportados de gusano barrenador en Hunucmá fueron atendidos por la Senasica.
Cada año se relata en Hunucmá la leyenda del espíritu de un hombre, quien pide un viaje en mototaxi al cementerio para dejar flores y velas en su tumba.
Marco Antonio González Castilla realizará su estancia en Alemania, donde representará a Hunucmá, Yucatán.
La inundación cubre gran parte del refugio, en donde se ubican diversos módulos especializados para el refugio de loros silvestres.
Marco Antonio González Castilla, estudiante de Ingeniería Biomédica en el Instituto Tecnológico del Estado de Yucatán, recibió el abanderamiento por parte del Ayuntamiento de Hunucmá.
En la Casa del Artesano se pueden apreciar trabajos de distintos materiales fabricados por locales
En una brecha poco transitada, pobladores localizaron varias figuras y frascos con una sustancia desconocida que, según se reportó, despedían un olor fétido.
Francisco Cabañas trabaja como tricitaxista en Hunucmá, lo cual combina con sus conocimientos artesanales para restaurar imágenes.
La caseta de vigilancia del inmueble, ubicado en la colonia Itzimná de la cabecera municipal, resultó con cristales rotos.
Un hombre se encontraba celebrando en Texán Palomeque cuando comenzó a sentirse mal, desplomándose al suelo donde ya no respondió.
Roberto Canté asiste todos los días al basurero municipal para recolectar PET y venderlo.
Hunucmá inició con su tradicional fiesta en la que se realizan misas y eventos regionales.
En la colonia San Vicente de Hunucmá se encuentra el taller de Nelson Romero, quien ejerce el oficio de sastre con profesionalismo.
Padres de familia piden acompañamiento psicológico en el Cobay de Hunucmá ante la situación de una estudiante.
Desde hace 14 años, el Proyecto Santa María lucha a contracorriente para garantizar la permanencia en la naturaleza de las especies de loros silvestres que habitan en Yucatán.
Campesinos de Hunucmá señalan que sus tierras fueron clasificadas como selva, siendo protegida por la Semarnat e impidiendo que puedan construir en ellas.