
La onda tropical localizada frente a las islas Antillas, en el océano Atlántico, es decir, a unos 5 mil kilómetros al sureste del estado, redujo su potencial para desarrollo ciclónico un 30%, según lo informó Protección Civil de Yucatán.
Lo anterior, luego de que la dependencia anunciara el pasado jueves 4 de septiembre, que el sistema había incrementado su posibilidad de convertirse en ciclón en un 80%. Más tarde, circuló nueva información sobre un aumento del 90%.
La situación encendió las alarmas, de cara a un mes que se considera el más peligroso para la temporada de huracanes. La autoridad comunicó que las posibilidades de que el mencionado sistema se convierta en una onda tropical se encuentran disminuyendo.
¿A qué se debe esta situación?
Procivy explicó que en el área donde se ubica la onda tropical predominan condiciones atmosféricas que limitan algún tipo de desarrollo. Se precisó que no existen riesgos ni efectos sobre el estado.
La dependencia exhortó a la población a permanecer alerta de los pronósticos oficiales emitidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil. De la misma forma se dio a conocer, que el siguiente boletín respecto a esta onda tropical será emitido el domingo 7 de septiembre.

Noticia Destacada
Huracanes en Yucatán: Protección Civil mantiene alerta en el mes más peligroso de la temporada
¿Cuál será el clima en Yucatán este sábado 6 de septiembre?
Para este sábado, se espera que el ingreso de aire marítimo tropical y el establecimiento de una vaguada, favorezcan lluvias dispersas después de las 13:00 horas en el noreste y noroeste del estado, que se intensificarán a moderadas y fuertes con actividad eléctrica después de las 15:00 horas, especialmente en el noreste, sureste, centro y suroeste.
El ambiente será muy caluroso, con máximas de 38 a 41 °C en el interior y de 31 a 33 °C en la costa. El viento predominará del sur por la mañana y del norte por la tarde, con velocidad de 10 a 20 kilómetros por hora y rachas superiores a 60 kilómetros por hora al paso de las lluvias.