Yucatán / Mérida

Sector hotelero de Yucatán vive un año claroscuro: registra regulares índices de ocupación, pero baja del turismo extranjero

La ocupación hotelera en ocho meses en Yucatán alcanzó el 55.25%, dos puntos más que en el mismo periodo de 2024.
Centros de hospedaje buscan remontar el promedio de 54% actual, con mayor oferta de cuartos
Centros de hospedaje buscan remontar el promedio de 54% actual, con mayor oferta de cuartos / Daniel Silva

El sector hotelero de Yucatán vive un año de claroscuros. Si bien los primeros ocho meses de 2025 muestran un ligero repunte en la ocupación respecto al año pasado, el incremento en la oferta de habitaciones y la desaceleración del turismo internacional han generado un escenario de presión para la industria, advirtió Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY).

De enero a agosto, la ocupación promedio alcanzó 55.25%, apenas dos puntos más que el 53.25% registrado en 2024. Sin embargo, el crecimiento no ha sido suficiente para equilibrar la apertura de más de mil 300 nuevas habitaciones en todo el estado.

“Si bien son números positivos, no alcanzan para llenar la nueva capacidad que tenemos. El crecimiento ha sido importante y eso nos obliga a atraer más visitantes, tanto nacionales como extranjeros”, explicó el dirigente.

Menor reservación en temporada alta

Martín Pacheco reconoció que julio y agosto, meses tradicionalmente fuertes por las vacaciones de verano, cerraron con cuatro puntos menos de ocupación en comparación con el mismo periodo de 2024.

Noticia Destacada

Presupuesto Federal 2026 en Yucatán fortalecerá el sistema de salud y obras públicas

“Esta situación ya no es un tema local ni nacional, es un fenómeno internacional. Hay una contracción del mercado y una desaceleración económica que está afectando a varios destinos turísticos del país”, puntualizó.

Vuelven la mirada al turismo nacional

Ante este panorama, los hoteleros y autoridades estatales –a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Fideicomiso de Promoción Turística de Yucatán (Fideture), encabezados por Darío Flota y Armando Casares– preparan una nueva estrategia para reposicionar al estado en el mercado nacional y reforzar su presencia en campañas de promoción regional.

Uno de los principales ejes será revivir el turismo carretero, especialmente entre los estados del sureste como Puebla, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Chiapas, que históricamente han representado una fuente constante de visitantes.

“Tenemos que volver a mirar al mercado nacional, fortalecer la campaña del sureste y reactivar el turismo carretero, que se ha visto afectado por la inseguridad en algunas rutas”, enfatizó Martín Pacheco.

Noticia Destacada

Comisario de Santa María Chi evita temporalmente su vinculación a proceso tras acusación de Kekén

Hay más vuelos, pero no necesariamente más turistas

El dirigente señaló que, aunque el Aeropuerto Internacional de Mérida reporta un aumento de vuelos y pasajeros, no todo ese tráfico corresponde a turistas.

“Hemos tenido un crecimiento poblacional de casi 300 mil nuevos habitantes en los últimos años. Eso eleva el número de viajeros frecuentes, pero no significa un mayor flujo turístico”, aclaró.

Renovaciones en el Centro Histórico

En cuanto a inversiones, Martín Pacheco indicó que no hay nuevos desarrollos hoteleros en curso, aunque sí se mantienen proyectos de renovación y expansión, principalmente en el Centro Histórico de Mérida, donde varias casonas antiguas se han transformado en hoteles boutique.