Yucatán / Mérida

Ley del IEPS: Casi el 80% de los comercios de Yucatán, en peligro por el alza de impuestos a botanas, refrescos y cigarros

José Molina Casares, presidente de la Canaco-Servytur Mérida, resaltó que se trabaja para que los pequeños comercios no sean afectados por la Ley del IEPS.
El aumento al IEPS afectará a tienditas de la esquina y puestos callejeros con ganancias al día
El aumento al IEPS afectará a tienditas de la esquina y puestos callejeros con ganancias al día / Roger Euán

El comercio pequeño, que representa casi el 80% en Yucatán, sería el principal afectado en la implementación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por qué los aumentos se aplicarían a refrescos, alimentos no básicos (botanas), cigarros, entre otros productos, que normalmente se comercializan en pequeñas tiendas de la esquina, tendejones o puestos callejeros cuyas ganancias están al día, es decir, lo que vaya saliendo en la jornada es con lo que se quedan, aseveró José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur).

Molina Casares recordó que cualquier ajuste fiscal o financiero a los precios de los productos y servicios impacta a la economía, porque encarece el modo de vida, lo que lleva a que los pequeños comerciantes sufran más al perder clientes, ya que los consumidores preferirán comprar en establecimientos más grandes, donde quizá sea el mismo precio del producto que en de la calle, pero tienen posibilidades de adquirir más marcas u otras presentaciones.

Noticia Destacada

Agrupaciones alertan por tortugas y delfines heridos con artes de pesca en la costa de Yucatán

“Habría afectaciones también en general; lo que estamos tratando de ver es de qué manera viene, cómo se va a aplicar y si se puede hacer de manera paulatina, o si se puede disminuir.  Los pequeños comerciantes lo sufren más, sobre todo si en este tipo de ventas que es de ‘changarro’, como le llaman, pues sí tiene un impacto mayor este tipo de acciones”, aseveró el presidente de Canaco Mérida.

Aunque de manera oficial las autoridades fiscales no han manifestado la razón de la aplicación del IEPS, generalmente es para tratar de inhibir el consumo de productos, cuya comercialización es legal, las autoridades de salud las señalan de nocivas, sobre todo si su consumo es excesivo, ya que causan enfermedades crónicas.

Fidelidad de clientes

En este sentido, Molina Casares declaró que, desde la Canaco Servytur Mérida, la postura es objetiva e imparcial, aseguró que con o sin impuestos la gente es responsable de sus decisiones como consumidores y conocen los daños, entonces, si hay aumentos u otras estrategias que funcionen como inhibidoras los que son fieles consumidores lo seguirán haciendo, aunque gasten más.

Noticia Destacada

Yucatán acumula 873 casos de varicela; hombres, con mayor incidencia de contagios

Con la aprobación a la reforma a la Ley del IEPS, algunos de los productos del consumo de los mexicanos que subirán de precio son:

Refrescos: El impuesto sobre las bebidas azucaradas pasará de 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 pesos por litro en 2026. Esto representa un incremento cercano al 90%.

Cigarros: El IEPS aumentará del 160 al 200%. Esto significa que el precio de una cajetilla de cigarrillos podría superar los 100 pesos en el corto plazo.

Videojuegos: Los videojuegos con contenido violento tendrán un impuesto especial del 8% sobre su precio final. Sueros orales: Los sueros que no cumplan con los estándares de la OMS recibirán un impuesto de 3.08 pesos por litro.

Casas de apuestas digitales: Las tasas para juegos y sorteos aumentarán del 30 al 50%, lo que afectará las ganancias netas de los apostadores.