Síguenos

Última hora

Ejército y SSP realiza nuevo operativo en el presunto campo de tiro clandestino de Seyé

Deportes

Mérida inaugura nueva era taurina: Caparica Representaciones llega a la Plaza Monumental

La Plaza de Toros Monumental de Mérida abre nueva etapa con Caparica Representaciones y Roberto Viezcas Mireles al frente del proyecto cultural.
Plaza de toros de México
Plaza de toros de México

Mérida, un territorio donde la historia, la cultura y la tradición se entrelazan en cada rincón. En esta tierra donde el pueblo maya encontró lo sagrado en el cielo, hoy la mirada se dirige al ruedo, a esa ceremonia mestiza conocida como la fiesta brava.

¿Cómo marcha tu equipo en el Apertura 2025?. Foto: Liga MX

Noticia Destacada

Jornada 14 del Apertura 2025: resultados, goles y cómo quedó la tabla rumbo al cierre del torneo

La Plaza de Toros Monumental de Mérida, joya de la península yucateca y símbolo de identidad regional, abre un nuevo capítulo con la llegada de Caparica Representaciones, liderada por Roberto Viezcas Mireles, ganadero, apoderado y ahora empresario taurino, quien ha decidido dirigir su visión hacia el sur con respeto, grandeza y compromiso.

Un proyecto cultural, no solo comercial

La apuesta de Viezcas Mireles trasciende lo empresarial. No se trata únicamente de presentar corridas de toros, sino de devolverle al pueblo yucateco el sentido original de su fiesta. Como él mismo lo ha expresado: "No venimos a invadir, venimos a sumar".

Su proyecto coloca al toro serio como eje central, a la gente de Yucatán como alma de la fiesta, y a la tradición taurina como un puente entre la historia y el futuro.

Yucatán: tierra de tradición taurina

En Yucatán se celebran más de dos mil festejos taurinos al año. Cada pueblo, cada feria, se transforma en un escenario donde el toro es símbolo de respeto y fe. Los mayas lo comprendieron en su culto a la fuerza, y los yucatecos lo reafirman hoy en cada paseíllo.

Por eso, la Monumental de Mérida no es solo un coso taurino: es la catedral del toreo peninsular. Quien asume su dirección carga con una responsabilidad cultural que va más allá de lo empresarial.

Roberto Viezcas lo asume con visión amplia. Al rodearse de gente local como Michele Lagraverey y Diana Peniche, demuestra sensibilidad y respeto. La fiesta debe ser hecha por y para Mérida, generando empleos, oportunidades y sentido de pertenencia.

El cartel inaugural: un manifiesto taurino

El sábado 25 de octubre, la Monumental abrirá con una corrida de beneficencia para la Fundación Tócate. En el ruedo, Sergio Flores, Diego San Román y el joven Marcos Pérez lidiarán seis toros de Begoña, un encierro de categoría que simboliza seriedad y respeto al toro bravo.

Este cartel no representa solo una tarde más: es un manifiesto. Es el regreso del compromiso y la autenticidad, el renacer de una plaza que es referente en México y orgullo de Yucatán.

Futuro: grandeza y unión

Viezcas insiste en que la fiesta necesita unidad. Su proyecto no busca competir, sino sumar. Propone un calendario con al menos cinco corridas, incluyendo la tradicional del 1 de enero y la de aniversario, fieles a la esencia meridana.

Pero lo esencial está en el espíritu: dignificar la tauromaquia desde la cultura, el respeto y la seriedad.

Expectación y eco mediático: Mérida vuelve a sonar

Desde que se anunció el cartel inaugural, Mérida ha ocupado titulares en medios tradicionales y digitales. La llegada de Caparica Representaciones y el regreso de Sergio Flores, Diego San Román y Marcos Pérez encendieron la conversación taurina, llenando radio, televisión y prensa especializada.

Las redes sociales reflejan esta expectación: aficionados de Yucatán, del interior de México y de España comparten fotografías, recuerdos y mensajes de apoyo a la Monumental. La campaña de comunicación ha sido sólida, poniendo a Mérida nuevamente en el mapa taurino nacional

Más allá del marketing, se percibe una corriente de ilusión colectiva: la plaza volverá a brillar con luz propia, y la nueva empresa llega con orgullo local, seriedad y respeto por la cultura yucateca.

Hirving Lozano habría sido separado del equipo

Noticia Destacada

Hirving Lozano genera polémica por conflicto en vestidor de San Diego FC previo a playoffs

Mérida, espejo del alma mexicana

La fiesta en Mérida no es una moda: es una expresión de identidad. En cada pase, en cada toro, en cada aplauso, se cruzan siglos de historia, mestizaje y fervor. La llegada de Roberto Viezcas y Caparica Representaciones es una buena noticia para el país taurino y una esperanza para la cultura viva de Yucatán.

El mensaje ha calado hondo: "Mérida vuelve a ser noticia por lo que la hace única: su identidad y su fiesta".

Siguiente noticia

Jornada 14 del Apertura 2025: resultados, goles y cómo quedó la tabla rumbo al cierre del torneo