
Lo que hasta hace unos meses eran anuncios y colocación de primeras piedras, hoy empieza a tomar forma real en Yucatán. El Infonavit confirmó que 16 viviendas serán entregadas a finales de octubre en el fraccionamiento Vivo San Marcos, en el sur de Mérida, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, diseñado para trabajadores con ingresos de uno y dos salarios mínimos.
“Estamos proyectando que estas primeras casas se entreguen a finales de este mes. Forman parte de un primer bloque que beneficiará a trabajadores con ingresos bajos”, detalló Mauricio Sahuí Rivero, delegado del Infonavit en el estado.
Un sector olvidado, ahora con acceso
El funcionario subrayó que este sector de la población ha sido históricamente excluido del mercado inmobiliario, pues los precios de las casas estaban muy por encima de su capacidad de pago. Con este esquema, se pretende reducir los requisitos y costos de acceso, lo que representa una oportunidad inédita para cientos de familias.

Noticia Destacada
Presentan la “Feria del Mucbipollo” en Mérida: Se venderán hasta en 800 pesos y habrá de castacán, jamón con queso y lechón negro
Entre las facilidades se encuentra la disminución de puntos necesarios para acceder a un crédito: de los tradicionales 1,080 puntos se pasó a sólo 100, lo que abre la puerta a más solicitantes. También, las tasas de interés se ubicarán en un rango de 3.5% a 8% anual, con beneficios adicionales para los jóvenes, que tendrán plazos más largos para pagar.
Cómo son las casas y cuánto cuestan
Las viviendas del programa tendrán 60 metros cuadrados de construcción y contarán con dos recámaras, baño completo, sala-comedor, cocina, área de lavado y posibilidad de ampliación futura.
El precio oscilará entre 600 mil y 630 mil pesos, significativamente por debajo de la oferta privada en Mérida para casas de características similares.
Más allá de Mérida: la meta en Yucatán
El proyecto no se limita a la capital. El delegado del Infonavit adelantó que habrá desarrollos en Umán, Kanasín, Tizimín, Valladolid, Ticul y Progreso, además de la zona habitacional de Flamboyanes, con lo que se busca llegar también a familias del interior del estado y la costa.
En total, se prevé la construcción de más de 2 mil 500 viviendas en esta primera etapa, con entregas escalonadas a lo largo de los próximos meses.
“El esfuerzo no se queda sólo en la capital. Ya existen acuerdos y contratos para construir y entregar viviendas en varios municipios del estado. La idea es que este beneficio llegue a más familias trabajadoras en todo Yucatán”, puntualizó el delegado del Infonavit.
Un esfuerzo conjunto
El programa es posible gracias a la coordinación entre el Gobierno federal, el estatal –encabezado por Joaquín Díaz Mena– y diversos ayuntamientos que han facilitado la disponibilidad de terrenos y trámites. También participan la Conavi y la Sedatu, para atender a sectores que no cotizan en el Infonavit pero igualmente requieren soluciones de vivienda.
Otros apoyos vigentes
Recordó que, además del nuevo programa, se mantienen activos esquemas como Mejoravit, que permite a los derechohabientes mejorar o ampliar sus propiedades, y la campaña de cancelación gratuita de hipotecas.
Del programa de cancelación gratuita de hipotecas, señaló: “cada semana estamos entregando escrituras a trabajadores que ya pagaron su vivienda. Es importante que quienes estén en esa situación se acerquen a la delegación en Mérida, en la calle 74 por 41, para tramitar su cancelación de hipoteca sin costo alguno”, indicó.
Con estas acciones, el Infonavit busca hacer realidad lo que establece la Constitución: el derecho de toda familia a una vivienda digna. En Yucatán, la entrega de estas primeras casas representa no sólo el inicio de un programa, sino también la esperanza de un cambio para miles de trabajadores que nunca antes habían podido pensar en tener un hogar propio.