
Casi 20 mil casas se entregarán en Yucatán como parte del programa Vivienda para el Bienestar del Gobierno de México, y en Mérida se contempla la entrega de 2 mil 608 predios ubicadas en el Sur de la ciudad.
Dichas viviendas pertenecerán a Vivo San Marcos, el cual ya registra un 70% de avance en su construcción, convirtiendo a la entidad en un referente inicial del proyecto que busca reducir el rezago habitacional.
Estarán ubicadas en el Sur de Mérida, contemplando que cada una de ellas cuente con sala-comedor, cocina, dos recámaras, baño, área de servicios y balcón.

Además, contará con áreas verdes, zonas de recreo y andadores, con lo cual se busca generar comunidades integrales.
PorEsto! constató los avances, donde se observan algunos bloques con acabados y otros apenas en cimentación.

Noticia Destacada
Infonavit simplifica requisitos y ahora puedes obtener una vivienda con solo 6 meses de antigüedad laboral
Trabajadores confirmaron que se avanza en la urbanización, instalación eléctrica, alumbrado y pavimentación, con la meta de inaugurar la primera etapa antes de que termine el año.
Expectativas vecinales
El entusiasmo por las nuevas casas se mezcla con la incertidumbre. Vecinos del fraccionamiento San Marcos Sustentable, colindante al desarrollo, expresaron preocupación.
“Esperamos que las casas nuevas sean de mejor calidad, que no pase lo mismo que con las de San Marcos Sustentable. Allá por las noches es un nido de maleantes, no hay buena iluminación y los robos son constantes”, comentó doña Verónica Cauich, vecina del rumbo.

Luis Herrera, residente desde hace seis años, pidió que junto con las viviendas se garantice seguridad, limpieza y alumbrado público.
Vivienda para el Bienestar en Yucatán
En esta primera etapa, los municipios de Mérida, Kanasín y Maní recibirán 2 mil 400 viviendas en los próximos meses, sumándose a la meta estatal de casi 20 mil unidades a lo largo del sexenio.
Otros estados que serán los primeros en hacer realidad el programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum son Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas.
El plan para Yucatán contempla la construcción de 19 mil 500 viviendas en seis años: unas 9 mil 500 bajo la gestión del Infonavit, mientras que la Conavi se encargará de 10 mil.

El predio de Tekax fue elegido por su ubicación dentro de la zona urbana y por contar ya con servicios básicos, lo que permitirá evitar retrasos por infraestructura incompleta.
La Conavi definió tres ejes para el estado: reubicación de familias, atención al rezago habitacional y la creación de polos de desarrollo con “prosperidad compartida”.
A nivel federal, el programa fija metas ambiciosas: un millón de viviendas en seis años, con inversiones millonarias y reforma al Infonavit para que actúe como agente constructor directamente.