
El aroma del maíz, las hojas de plátano y el recado rojo volverán a llenar el aire del barrio de San Sebastián con la llegada de la Octava Feria del Mucbipollo, un encuentro que ya no solo pertenece a Mérida, sino que se ha convertido en una verdadera fiesta de identidad para todo Yucatán.
Este 26 de octubre, de 8 de la mañana a 8 de la noche, las familias podrán disfrutar de los sabores, rituales y costumbres que hacen de esta fecha una de las más esperadas del año.
Durante la rueda de prensa de presentación, los organizadores destacaron el crecimiento del evento, que en esta edición contará con la participación de 16 expositores y tres municipios invitados: Ticul, Halachó y Huhí, además de visitantes provenientes de estados como Campeche, Quintana Roo, Tabasco y la Ciudad de México.

Noticia Destacada
Así avanza la construcción de “Vivo San Marcos” del programa Vivienda para el Bienestar en Mérida
“Esta feria cada día va mejorando, cada día va siendo más grande. Ya no es una feria de Mérida, es una feria de Yucatán”, expresó Henry Cetina, coordinador del evento, quien agradeció el apoyo de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, del Indemaya y de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, por impulsar la participación local y atraer turismo nacional e internacional.

Por su parte, Patricia López Herrera, presidenta del comité organizador, subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones y de compartirlas con las nuevas generaciones.
“Esta feria es para la unión familiar. Queremos que nuestros hijos aprendan lo que significa el mucbipollo, que vivan la tradición, que entiendan qué representa cada elemento del altar, cada flor, cada cruz”, señaló.
Entre las actividades programadas destacan el entierro del mucbipollo, que se realizará alrededor de la una de la tarde como parte de una demostración del proceso tradicional, además de una exposición y concurso de altares dedicados al Hanal Pixán, donde se explicará el simbolismo de los elementos que conforman las ofrendas.

Noticia Destacada
Guía del Hanal Pixán: cuándo se celebra, cómo se arma el altar y qué comidas tradicionales se preparan en Yucatán
Festival de las Ánimas en Mérida
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que esta feria es parte esencial del Festival de las Ánimas, que se celebrará del 25 de octubre al 2 de noviembre con eventos como el Paseo de las Ánimas, el Festival de Catrinas, la Rodada de las Ánimas, videomapping en la Ermita y el Portal de la Luz en el Cementerio General.

“El mucbipollo no es solo un platillo, es identidad comunitaria. Cada familia tiene su versión, su sazón, su historia. Eso nos une y nos distingue como yucatecos”, expresó la edil, celebrando la participación de los barrios tradicionales de Mérida, especialmente el de San Sebastián, “una comunidad viva que conserva sus costumbres con orgullo”.
La feria mantendrá por tercer año consecutivo el precio de $800 pesos por mucbipollo, como muestra de solidaridad con las familias ante el aumento generalizado de precios. Los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de sabores: desde el tradicional con espelón hasta innovaciones como el de castacán, jamón con queso y lechón negro.
Así, entre música, olores, colores y sabor a tierra, la Feria del Mucbipollo promete consolidarse una vez más como un homenaje al alma de Yucatán: su gente, sus costumbres y su amor por mantener vivas las tradiciones que honran la memoria de quienes ya partieron.