Autoridades sanitarias y productores ganaderos confirmaron que no existe presencia de gusano barrenador en la Feria Yucatán Xmatkuil, desmintiendo así las publicaciones que han circulado en redes sociales en días recientes.
El médico veterinario zootecnista José Alberto Herález Villamil, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que los animales que participan en la feria son sometidos a estrictos controles sanitarios antes, durante y después de su ingreso al recinto ferial.
“El procedimiento inicia antes del traslado”, indicó el especialista, quien detalló que los ejemplares reciben tratamientos preventivos para eliminar larvas y son inspeccionados minuciosamente por médicos veterinarios. De igual manera, los remolques utilizados para su transporte se asperjan con insecticidas para impedir la presencia de moscas u otros vectores.
A su llegada a Xmatkuil, cada animal vuelve a ser evaluado clínicamente y solo se autoriza su ingreso tras confirmar que se encuentran en perfecto estado de salud. Además, las instalaciones también han sido tratadas previamente con insecticidas, lo que reduce aún más el riesgo de moscas y la eventual aparición de miasis.
Noticia Destacada
Yucatán implementa sistema integral para controlar el gusano barrenador en la ganadería
“No hay manera de que un animal con alguna lesión o miasis llegue a la feria, porque todos son supervisados constantemente”, subrayó Herález Villamil. Agregó que los ejemplares reciben lactonas macrocíclicas al menos tres días antes del traslado, tratamiento que elimina cualquier larva no visible.
Por su parte, el ingeniero Juan Manuel Conde Mena, presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán, reiteró que el ganado participante proviene de hatos certificados libres de brucelosis y tuberculosis, y que cada animal cuenta con dictámenes vigentes y certificados emitidos por médicos habilitados por SENASICA.
“Para venir a la feria contamos con certificado de movilización, guía de remolque, dictámenes de brucelosis y tuberculosis, y un documento que avala que el ganado está libre de gusano barrenador”, afirmó.
Asimismo, destacó que la ganadería yucateca opera bajo estrictos protocolos de trazabilidad mediante el arete SINIIGA, lo que permite rastrear el origen de cada ejemplar desde su nacimiento.
Con estas medidas, autoridades y productores garantizan que los animales exhibidos en la Feria Yucatán Xmatkuil se encuentran en óptimas condiciones sanitarias, libres de enfermedades y bajo vigilancia médica constante, asegurando la salud del hato y la confianza del público visitante.