Síguenos

Última hora

El defensa mexicano, Héctor Moreno anuncia su retiro del futbol profesional con emotivo mensaje

Yucatán

Detectan casos de gusano barrenador en dos perros domésticos en Hunucmá

Los dos casos reportados de gusano barrenador en Hunucmá fueron atendidos por la Senasica.
Veterinarios reportan que se atendió a pareja de animales domésticos que tenían gusano barrenado
Veterinarios reportan que se atendió a pareja de animales domésticos que tenían gusano barrenado / Especial

Dos perros domésticos fueron diagnosticados con gusano barrenador del ganado (GBG), por lo cual, tras recibir atención veterinaria, se mantienen en observación. Esta situación mantiene en alerta a la población y las autoridades, debido a que este parásito (Cochliomyia hominivorax) no sólo afecta a los animales, sino que también puede ser transmitido a los humanos.

Alan Mijangos y Jimena Alvarado, veterinarios de la clínica One Health, fueron quienes dieron atención a los dos canes, e informaron que ambos casos fueron reportados al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que acumula los datos de esta plaga en todo el país.

Gobierno de Yucatán protege cumplimiento de normas de salud

Noticia Destacada

Suman 116 clausuras temporales de establecimientos en Yucatán; presencia de fauna nociva y deficiencias sanitarias entre las causas

“Desde nuestra perspectiva de salud integral, enfatizamos que el gusano barrenador no es sólo una mosca, ya que puede causar infecciones graves y proliferar si no se maneja adecuadamente. Por ello, en caso de eutanasia o muerte del animal afectado, recomendamos incinerar los cuerpos, como indica Senasica, en lugar de sólo enterrarlos, a fin de romper el ciclo de vida del parásito”, expresaron los especialistas.

Apenas el pasado 12 de octubre, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del estado informó que se detectaron 46 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios yucatecos, alcanzando un acumulado de 704, de acuerdo con el registro correspondiente a la última semana.

“Los animales afectados presentaron heridas principalmente en el ombligo, miembros posteriores, región dorsal y orejas. La mayoría de las infecciones fueron ocasionadas por aretado, alambre de púas, peleas entre congéneres o mordeduras de murciélagos hematófagos”, se detalló a través de un boletín.

Cada año un alma en pena pide a tricitaxistas que lo lleven al cementerio para visitar su tumba

Noticia Destacada

El pasajero del más allá en Hunucmá: La leyenda del espíritu que pide un viaje para visitar su tumba en el cementerio

Para controlar la miasis, enfermedad que afecta a diferentes especies de sangre caliente -incluidos los humanos-, la Seder mantiene acciones de prevención como vigilancia y monitoreo de los animales, tratamiento inmediato y gratuito, así como la distribución de kits para el muestreo del gusano barrenador, que contienen tres elementos: pinza, tubo de ensayo con alcohol y un paquete de Negasunt.

Ante los casos de Hunucmá, los médicos veterinarios recomendaron a las personas que, en caso de tener animales o ganado, revisen diariamente si tienen heridas. De ser así, hay que limpiarlas con antisépticos y aplica repelentes especializados. Cualquier caso sospechoso puede ser reportado al número 9994533594, o al Senasica, al 8007512100.

Asimismo, a las y los productores se les pide reportar cualquier caso sospechoso, vigilar a sus animales y tratar de inmediato toda herida abierta, incluso las más superficiales, ya que representan una puerta de entrada para la oviposición de la mosca.

Siguiente noticia

Suman 116 clausuras temporales de establecimientos en Yucatán; presencia de fauna nociva y deficiencias sanitarias entre las causas