Síguenos

Última hora

EU hunde dos narcolanchas en el Pacífico: seis “narcoterroristas” muertos por orden de Donald Trump

Yucatán

Yucatán ya supera los mil casos de gusano barrenador; Dzan y Tixméhuac se unen a la lista de municipios afectados

En la última semana se registraron 75 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en Yucatán.

La Secretaria de Desarrollo Rural exhorta a reportar situaciones sospechosas para contener la plaga.
La Secretaria de Desarrollo Rural exhorta a reportar situaciones sospechosas para contener la plaga. / Especial

En el reporte correspondiente a la última semana, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se detectaron 75 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en 25 municipios de Yucatán.

La cifra acumulada asciende a mil 34 casos registrados en el estado. Dzan y Tixméhuac se suman a la lista de localidades afectadas.

Entre las especies infectadas se encuentran bovinos, caninos, porcinos, ovinos, felinos y equinos, con edades que van de los cuatro días de nacidos hasta los 11 años.

Aunque los brotes de miasis se mantienen controlados, el riesgo de expansión sigue siendo alto

Noticia Destacada

Yucatán implementa sistema integral para controlar el gusano barrenador en la ganadería

Las lesiones se presentaron en distintas partes del cuerpo de los animales, como el miembro posterior, ombligo, oreja y regiones cervical y dorsal, provocadas principalmente por alambres de púas, peleas entre animales, laceraciones y mordeduras de murciélagos hematófagos.

Animales infectados

En cuanto a la distribución de los nuevos casos, se identificó uno en los municipios de Umán, Homún, Valladolid, Baca, Dzan, Sotuta, Seyé, Akil, Ucú y Maxcanú; dos en Conkal, Panabá, Hocabá, Izamal, Hunucmá, Kanasín, Tekax, Tixméhuac y Xocchel; tres en Temozón y Hoctún; cuatro en Cacalchén y Oxkutzcab; 14 en Mérida y 19 en Tizimín.

La Seder reiteró que todas las acciones de prevención y control de la miasis se realizan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), con el fin de reducir el impacto de la plaga y proteger la salud animal y productiva del estado.

Manejo integral

El pasado domingo publicamos que, como resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno estatal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, Senasica y productores, se acordó establecer un sistema de manejo integral de la plaga.

Trabajo conjunto protege la sanidad ganadera en Yucatán

Noticia Destacada

Yucatán concentra el 10% de los casos de gusano barrenador en México; mantienen acciones de control y prevención

Se instalarán mesas de trabajo en vinculación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Sader, Seder, y las asociaciones ganaderas, entre otras instituciones, en beneficio del sector pecuario, así como del bienestar animal y humano.

Se informó que la estrategia se implementará a la brevedad, y conforme avance el proyecto, se extenderá a todo el estado con el fin de contener el avance del gusano barrenador del ganado.

Vigilancia constante

Asimismo, la Seder invitó a los productores, ganaderos y ciudadanía en general a mantener la vigilancia constante de sus animales, reportar de inmediato los casos sospechosos y colaborar con el personal especializado que realiza las labores de contención.

La dependencia estatal recordó que los reportes pueden realizarse en cualquier momento, las 24 horas del día, a través de la línea telefónica 800 751 21 00, por WhatsApp al número 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación móvil Avise, disponible de manera gratuita.