
Ente risas, colores y mucha energía, 285 niñas y niños yucatecos dieron inicio este lunes al Campamento de Verano Baxal Paal Renacimiento, en el Estadio Salvador Alvarado, como parte de la estrategia estatal Aliados por la Vida, que busca fortalecer la salud física y emocional de la infancia a través de actividades deportivas, artísticas, ecológicas y de formación en valores.
El programa, anunciado por el gobernador Joaquín Díaz Mena en su última conferencia mensual, tendrá una duración de 15 días y contempla cuatro áreas principales: predeporte, recreación, manualidades y formación social.
“Queremos que los niños se diviertan, pero también que aprendan herramientas que les sirvan todo el año”, explicó Irving Pinzón, coordinador de la sede Salvador Alvarado, en entrevista exclusiva para POR ESTO!

Noticia Destacada
Comunidad yucateca en Estados Unidos aguanta la “tormenta migratoria”: solo hay 14 deportados
Instituciones suman esfuerzos
En el campamento participan varias dependencias estatales, entre ellas Cepredey, Imdut, IDEY y DIF Yucatán, que abordarán temas como educación vial, uso del violentómetro y prevención social.
Los asistentes —de 6 a 12 años— fueron divididos en bloques por edad: 6-7, 8-9, 10-11 y 12 años. Cada día, los padres entregan a los pequeños en puntos asignados y, al final de la jornada, se aplica un protocolo de salida segura por grupos. El campamento incluye hidratación y colación saludable para todos.
De acuerdo con Irving Pinzón, para que también se fomente la cultura maya en los menores asistentes a estas actividades, dichos grupos serán nombrados con especies de animales de la región, pero en lengua maya.

Noticia Destacada
Ejidatarios de Telchaquillo defienden Mayapán: rechazan la venta de terrenos y exigen coadministración tras 40 años de litigio
“Además, buscamos que se mantenga viva la identidad cultural, por eso los grupos llevarán nombres de animales en lengua maya”, comentó Pinzón.
Experiencia formativa
Los 15 días que durará el Campamento de Verano Baxal Paal Renacimiento, se busca lograr que los pequeños y pequeñas que acudan, desarrollen habilidades que puedan servirles en el resto del año, o reforzar aquellas que ya se tengan consigo.
“El objetivo es que los niños aprendan valores, desarrollen habilidades y que este tiempo libre se convierta en una experiencia positiva para ellos y sus familias”, subrayó Pinzón.
El programa se replica en otras sedes de Mérida y en municipios del interior del estado, bajo la misma logística.