
Las nuevas estrategias que puso en marcha el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), han hecho que la lista de espera en el área de terapias para pacientes autistas disminuya en gran medida, lo que significa que hoy, en esa estancia, se atienden más niños y adolescentes con esta condición, que provienen incluso del interior del estado.
Entre estas estrategias se encuentra aumentar la capacidad, con especialistas para las terapias, brindar talleres a padres de familia y agregar nuevos servicios específicos, todo eso ha originado un buen cierre del primer semestre del 2025, informó por Lidieth Denis Alcocer, directora general del CREE Yucatán.
El Centro de Rehabilitación y Educación Especial ofrece servicios integrales y especializados para personas con discapacidad, tanto temporal, como permanente, con el objetivo de promover su independencia personal, laboral y educativa. Brinda atención médica, terapias de rehabilitación, programas de inclusión laboral y educativa, entre otros servicios.
En este sentido, Denis Alcocer aseveró que el CREE ha ido mejorando a pasos agigantados, con la finalidad de que todos esos servicios que ofrecen, además de ser integrales, verdaderamente sean un apoyo en la vida cotidiana de los pacientes, para que se integren de mejor forma a actividades básicas, como ir a la escuela, hacer deporte o practicar cualquier otra tarea.

Noticia Destacada
Campesinos mayas denuncian despojo ancestral; llevan desde la Guerra de Castas peleando por el robo de tierras
La funcionaria agregó que el objetivo de disminuir la lista de espera en terapias para pacientes con autismo se ha cumplido, tienen un proyecto más ambicioso, se trata de descentralizar todos estos servicios del CREE, que se ubica en Mérida, para que los pacientes del interior del estado no gasten en el transporte y que los niños se sientan más cómodos tomando terapia en su lugar de origen.
Finalmente, se comunicó que actualmente el CREE tiene un taller disponible donde se enseña a pacientes en silla de ruedas a tener una vida más independiente, con estrategias de movimiento de esta herramienta. Con esta iniciativa se ha beneficiado a personas de Progreso, Izamal y Tizimín.