Síguenos

Última hora

Se prevé un bloqueo carretero en el municipio de Bacalar por falta de suministro eléctrico

Yucatán

Su mamá le dio la vida dos veces: Niño yucateco recibe trasplante hepático

Un niño de tres años originario de Tizimín recibió un trasplante hepático en Zapopan, Jalisco.
Se realiza el primer trasplante hepático pediátrico de donador vivo a un infante de Tizimín
Se realiza el primer trasplante hepático pediátrico de donador vivo a un infante de Tizimín / Especial

Se realizó con éxito el primer trasplante hepático pediátrico de donador vivo relacionado en la historia del Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías de Zapopan, Jalisco, a un niño tizimileño, quedando registrado este hecho como un gran avance en la ciencia y marcando un hito trascendental en la medicina especializada dentro del Issste.

La clínica que pertenece al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) compartió por medio de redes sociales que la donadora fue J.C.C., de 34 años y el receptor su hijo J.P., de tres años con cuatro meses.

Trascendió que el pequeño desde que nació contaba con una enfermedad hepática terminal y que sus padres habían hecho todo lo posible por salvar su vida, recurriendo a un sinfín de opciones hasta que lograron que en este hospital se realizara el trasplante.

Ejidatarios mayas enfrentan el despojo de sus parcelas en Sahcabá, pese a fallos judiciales a su favor

Noticia Destacada

Campesinos mayas denuncian despojo ancestral; llevan desde la Guerra de Castas peleando por el robo de tierras

Los padres agradecieron su suerte en varias ocasiones, ya que el órgano donado fue compatible y sólo tuvieron que esperar que el infante tuviera la edad necesaria para que se le hiciera la intervención quirúrgica.

Por ser de una familia muy conocida, los comentarios de felicidad y alegría no se hicieron esperar en las redes sociales, donde coincidieron en que los milagros existen y que rezarán por la pronta recuperación del menor.

El nosocomio expuso que este procedimiento de alta complejidad fue posible gracias al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en cirugía hepatobiliar y trasplantes, anestesiología, pediatría, hepatología, terapia intensiva pediátrica, servicios auxiliares y diagnóstico, así como personal de enfermería altamente capacitado.

Aunque las mujeres son pilares de la economía, persisten retos como la informalidad y la brecha salarial

Noticia Destacada

Crece la fuerza laboral femenina en Yucatán; actividad económica formal alcanza el 44.5%

Se reveló que la intervención consistió en la donación de una porción del hígado de un familiar directo del paciente pediátrico (la madre del niño), quien se encontraba en estado crítico debido a una enfermedad hepática terminal.

El éxito de esta intervención reafirma el compromiso del Issste con la expansión de sus capacidades médicas, consolidando al Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías como un centro de referencia, brindando esperanza y vida a niñas y niños que requieren atención altamente especializada.

Finalmente, se concluyó que este logro representa no sólo un avance médico y científico, sino también un testimonio del valor de la solidaridad familiar y del esfuerzo conjunto por salvar vidas.

Siguiente noticia

Integrantes de la banda de K-pop “EXO” graban misterioso proyecto en Yucatán