Síguenos

Última hora

Detienen en Colima al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Víctor Hugo Chávez Martínez

Yucatán / Mérida

Oferta limitada y precios en alza, la realidad del mercado inmobiliario en la costa de Yucatán

Sergio Cuevas, vicepresidente de Vinculación Institucional y Regulación de la AMPI, indicó que la presión provoca que los nuevos desarrollos se alejen del núcleo original.
Se ha reducido la oferta y encarecido los precios de las casas en la costa de Yucatán
Se ha reducido la oferta y encarecido los precios de las casas en la costa de Yucatán / Por Esto!

El mercado inmobiliario en la costa yucateca ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con una creciente demanda de compradores foráneos y una oferta cada vez más limitada, ya que adquirir una propiedad frente al mar se ha vuelto mucho más complejo y costoso que en el pasado, así lo explicó Sergio Cuevas González, vicepresidente de Vinculación Institucional y Regulación de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

“La costa esmeralda siempre ha sido un sitio privilegiado para los yucatecos, sobre todo en temporadas como Semana Santa y verano. Sin embargo, actualmente se ha convertido en un mercado altamente demandado por personas que vienen de otros estados, lo que ha reducido considerablemente la oferta y ha encarecido los precios”, señaló.

El experto explicó que esta creciente presión sobre la zona ha provocado que los nuevos desarrollos se alejen cada vez más del núcleo original que conforman Progreso, Chicxulub y Telchac, debido a la escasez de metros lineales disponibles frente a la playa.

Hasta ahora, no se han reportado hechos importantes, salvo percances de tránsito y disturbios

Noticia Destacada

Verano en Yucatán avanza con tranquilidad; solo se han registrado accidentes leves y disturbios

Ante la falta de espacio, también ha surgido un fenómeno de diversificación inmobiliaria: proliferan los desarrollos verticales, como departamentos y condominios, que ofrecen una alternativa frente al limitado inventario de casas con acceso directo al mar. “Ya no es sencillo encontrar una propiedad en la playa como lo era hace cinco o seis años, cuando el mercado estaba dominado por compradores locales”, agregó.

Principales retos

Aunque el crecimiento ha sido notable, también ha puesto en evidencia deficiencias estructurales en la zona costera. “Uno de los principales retos es la capacidad de los servicios. En temporada alta, como el verano, la demanda de electricidad y agua se dispara, y muchas comunidades no están preparadas para recibir a tanta gente”, advirtió.

Destacó que, si bien las calles de arena son parte del encanto de la costa, no siempre son funcionales ni adecuadas para proyectos inmobiliarios. “Hay que encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la infraestructura. No podemos tener desarrollos sin garantizar servicios básicos, ni condiciones de habitabilidad”, expresó.

La capital yucateca destaca como la segunda urbe más segura de Norteamérica, por debajo de Quebec

Noticia Destacada

Mérida ocupa el primer lugar de las ciudades con menor incidencia delictiva en México

A la par del crecimiento inmobiliario, también se ha intensificado la venta ilegal de terrenos, a través de redes sociales. “Es un fenómeno impulsado por el atractivo de Yucatán como marca: calidad de vida, seguridad, conectividad. Eso hace que sea muy fácil vender la idea de invertir aquí, incluso por personas sin escrúpulos”, advirtió.

Explicó que esta situación ha sido posible en gran parte por la falta de regulación previa. “Lo ideal es que la ley prevenga los problemas antes de que ocurran, pero en la práctica, muchas veces se actúa hasta que el problema ya es grave”, puntualizó el dirigente.

En ese sentido, reconoció que las reformas normativas aprobadas el año pasado y los cambios legales en curso, buscan justamente frenar los fraudes inmobiliarios y proteger el patrimonio de las familias. “Hoy existe un nuevo ecosistema normativo que intenta poner orden. Se busca impedir que desarrolladores irresponsables vendan terrenos en zonas que no ofrecen condiciones de habitabilidad ni retorno de inversión, lo cual afecta, tanto a quienes buscan una vivienda, como a quienes buscan una inversión segura”, expresó Cuevas González.

Siguiente noticia

Verano en Yucatán avanza con tranquilidad; solo se han registrado accidentes leves y disturbios