Síguenos

Última hora

Vecinos colocan “florero” para alertar bache profundo en la calle 17 de Champotón

Yucatán / Mérida

Aeropuerto de Mérida celebra 7 años de su lactario equipado con silletas y televisor

El “Chuchú Room”, como fue bautizado, fue concebido como una sala de lactancia para las pasajeras y las trabajadoras del aeropuerto.
En la terminal hay dos lactarios, uno en el lobby, frente a los mostradores de Aeroméxico, y otro en la sala de última espera.
En la terminal hay dos lactarios, uno en el lobby, frente a los mostradores de Aeroméxico, y otro en la sala de última espera. / POR ESTO!

El lactario del Aeropuerto Internacional de Mérida cumplió siete años de operaciones en abril de este año. Este espacio fue creado especialmente para madres lactantes, informó Héctor Navarrete Muñoz, director regional de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).

En la terminal hay dos lactarios: uno en el lobby, frente a los mostradores de Aeroméxico, y otro en la sala de última espera. El “Chuchú Room”, como fue bautizado, fue concebido como una sala de lactancia para las pasajeras y las trabajadoras del aeropuerto, con la finalidad de ofrecerles un ambiente de intimidad, limpieza y condiciones dignas para alimentar a sus hijos.

En sus instalaciones se incluyen silletas, un cambiador, espacio para sentarse con privacidad, e incluso una televisión.

Este servicio se ha complementado con capacitaciones al personal de seguridad para que las madres puedan trasladar sin inconvenientes tanto la leche materna extraída como equipos auxiliares (extractores, kits sacaleches), así como garantizar que la revisión no afecte a las usuarias. De esta manera, el Asur reconocen el derecho al transporte de leche materna en vuelos comerciales.

La mujer consideró que de alguna manera la discriminaron, al señalar que por ser una persona mayor de 70 años, quizás se le olvidó en otro lado

Noticia Destacada

Aeropuerto de Mérida: Pasajera acusa a aerolínea de negligencia tras la pérdida de su equipaje con medicamentos

Transporte seguro

Por ello, durante la semana mundial de lactancia materna se realiza una ceremonia para enfatizar el compromiso de Asur, que junto con CIFAL Mérida, y la Unicef México, sobre los avances legislativos y retos operativos en torno al transporte seguro de leche materna en terminales aéreas y aeronaves, destacando el rol clave de los aeropuertos como entornos seguros y sensibles para las madres lactantes.

Siguiente noticia

Previo al Día de Muertos, familias acuden a los panteones de Mérida para dar mantenimiento a las tumbas