Síguenos

Última hora

Niño termina con hemorragia cerebral tras recibir pelotazo en estadio de béisbol en la CDMX

Yucatán / Sucesos

Elementos de la Secretaría de Marina sorprenden a pescador furtivo en el mar de Dzilam de Bravo

Navales detectaron la nave con un tripulante a bordo que transportaba artes de pesca no autorizadas y carecía de los permisos
Tanto la embarcación como el producto marino y los equipos de pesca fueron retenidos.
Tanto la embarcación como el producto marino y los equipos de pesca fueron retenidos. / Foto: Por Esto!

Personal de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), aseguró una embarcación menor durante un operativo de vigilancia marítima que llevó a cabo en el mar de Dzilam de Bravo.

La acción se efectuó este sábado 23 de agosto, cuando elementos navales detectaron la nave con un tripulante a bordo que transportaba artes de pesca no autorizadas y carecía de los permisos correspondientes para realizar actividades de captura.

De acuerdo con la información oficial, tanto la embarcación como el producto marino y los equipos de pesca fueron retenidos de manera precautoria. Asimismo, se levantó el acta administrativa respectiva para dar seguimiento al caso.

Las autoridades federales destacaron que este tipo de operativos buscan inhibir la pesca furtiva en la región y garantizar la protección de las especies marinas en veda, con el fin de preservar el equilibrio ecológico en las aguas de Yucatán. 

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos llegaron a combatir el fuego.

Noticia Destacada

Se incendia una bodega de procesamiento de aceite en Umán, Yucatán

Guardianas del mar custodian litoral yucateco 

Con binoculares, drones y una convicción férrea, un grupo de mujeres yucatecas patrulla cada rincón del litoral yucateco para proteger los recursos marinos de la pesca ilegal. Son las Guardianas del Mar, la primera línea de defensa del patrimonio natural de la Península.

El mar de Yucatán no sólo es un paisaje; es memoria, sustento y futuro para generaciones enteras. Sin embargo, sus ecosistemas enfrentan una crisis silenciosa: la pesca furtiva y la sobreexplotación están vaciando sus aguas. Frente a esta amenaza, las guardianas se han convertido en un ejemplo de resiliencia comunitaria.

Según datos documentados por Causa Natura, apenas el 1.16 por ciento de los pescadores registrados en México son mujeres, pero su impacto en la conservación del litoral yucateco es monumental. En Celestún, un refugio pesquero establecido en 2019 ha sido testigo de su labor diaria. 

Damaris Chuy, Reina Dzul y otras vigilantes realizan rondas equipadas con binoculares, drones, botiquines y cargadores solares, observando, documentando matrículas de embarcaciones sospechosas y recopilando evidencia para presentar denuncias ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Habitantes de Tzucacab incendiaron el Palacio Municipal en protesta por la muerte de un joven.

Noticia Destacada

Manifestantes incendian el Palacio Municipal de Tzucacab en protesta por la muerte de un joven; esto sabemos

El resultado es tangible: la pesca furtiva en Celestún se ha reducido de 15 a tres embarcaciones ilegales al mes. La labor de las guardianas también llega bajo el agua. En San Felipe y Río Lagartos, mujeres como Stacy Acevedo, buceadora certificada, patrullan arrecifes y zonas vedadas, enfrentando burlas y amenazas, pero ganando el respeto de sus comunidades como pescadoras conscientes y comprometidas con la sostenibilidad.

En 2024, se inauguró el nuevo refugio pesquero Actam Chuleb, frente a San Felipe y Dzilam de Bravo, donde las guardianas realizan hasta cuatro monitoreos al mes. “No discutimos, solo documentamos. La evidencia habla por nosotras”, comenta Jéssica Marfil desde Río Lagartos.

Lo que comenzó como esfuerzos aislados hoy es una red sólida que se extiende desde Celestún hasta El Cuyo. Organizaciones como WildAid, Comunidad y Biodiversidad (COBI) y la Alianza Kanan Kay brindan capacitación técnica, formación jurídica y certificaciones de buceo. Solo en 2024, más de 18 mujeres fueron entrenadas en vigilancia en Celestún, y este número sigue creciendo en otras comunidades.

Su labor protege especies clave como el mero, el pulpo y la langosta, y al mismo tiempo inspira a nuevas generaciones. Las cifras oficiales subrayan la urgencia de su misión: entre 2009 y 2024 se decomisaron 4 mil 579 toneladas de producto ilegal y más de 7 mil artes de pesca en Yucatán.

Cada día, las Guardianas del Mar se suben a sus lanchas con la determinación de garantizar que sus hijos y nietos conozcan un mar lleno de vida y como sustento.

Siguiente noticia

Viaje de paseo de turistas italianos acaba con una colisión en el tramo carretero Mérida-Valladolid