
En el informe anual del Observatorio de Participación Política de la Mujer, se destacó que este organismo es un espacio abierto para las mujeres que incursionan en la política, brindando orientación, asesoría y apoyo en materia de género y derechos políticos-electorales.
Durante la exposición anual, la presidenta Clara Concepción Castro Gómez subrayó el trabajo conjunto de cuatro instituciones hermanas aliadas: el Instituto Electoral, el Tribunal Electoral, el Centro de Justicia para Mujeres de la Fiscalía General del Estado y el Instituto de la Mujer de Campeche, todas comprometidas con la igualdad sustantiva.
Castro Gómez enfatizó que el compromiso es tanto institucional como personal, y que las actividades realizadas durante el periodo agosto 2024 a septiembre 2025, conforme al Plan Anual de Trabajo, cumplieron el objetivo de acercar a las mujeres los programas, servicios y actividades del Observatorio, fomentando su participación en la vida pública.
La línea de acción del organismo busca generar sinergia entre programas y proyectos de colaboración, con el fin de materializar la igualdad sustantiva desde el sistema político-electoral, fortaleciendo así la calidad de la democracia.
Entre las actividades destacadas se encuentra la participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024, organizada por el Instituto Nacional Electoral, donde el Observatorio colaboró en reuniones de trabajo, coordinación y logística.
El 10 de febrero de 2025, Nilvia del Socorro Wong Can rindió protesta como integrante del Observatorio, en representación del Centro de Justicia para Mujeres, adscrita a la Fiscalía General del Estado de Campeche.
Finalmente, al concluir el periodo, tomó protesta como presidenta del Observatorio para 2025-2026, la directora del Instituto de la Mujer, Vania Kelleher Hernández, quien asumirá el liderazgo para continuar impulsando la agenda de igualdad y participación política de las mujeres campechanas.