
Ejidatarios con derecho agrario iniciaron la fomentación de su basurero municipal para almacenar los desechos que genere la población o, en su caso, animales de traspatio que mueren en la localidad tengan un lugar donde depositarlos, dijo el comisario ejidal Juan Manuel Uc Miss, quien con más de 50 ejidatarios acarrearon postes, otros chapearon, algunos hicieron agujeros para colocar los postes de delimitación de la superficie.

Noticia Destacada
Buscan a joven de 18 años desaparecida en Hecelchakán; Fiscalía activa ficha de búsqueda
La mensura y la colocación de postes para colocar alambres de púas se realizó este sábado desde muy temprano para el avance de la obra, una iniciativa que se tomó en la misma comisaría ejidal, y el pueblo colaboró, estando presente el coordinador del Medio Ambiente municipal Luis Enrique Carrillo Nooh, quien aseguró que se buscará cómo canalizar este proyecto para apoyar que sea legal y el municipio se encargue de hacer los rellenos necesarios.
El comisario dijo que el trabajo de 69 labriegos de este día es iniciativa propia y la aprobación de usar la superficie se aceptó en el año 2018, pero por la pandemia del COVID-19 se prolongó y muchos de los pobladores también fallecieron, y ahora que se está retomando, pero sin la ayuda de alguna dependencia de los tres niveles de gobierno, el esfuerzo es del pueblo. Unidos ejidatarios, avecindados y comuneros están haciendo posible que se haga realidad esta obra.

El coordinador del Medio Ambiente Luis Carrillo dijo ser tan necesario este basurero para no dejar los desechos dispersos en la misma carretera estatal camino a Bolonchén de Rejón, como suele suceder. El comisario manifestó que el pueblo ya está levantando la voz, ya que no hay respuesta de las autoridades para hacer algo por el pueblo. Las pocas carreteras pavimentadas hechas son por una gestión del mismo pueblo.
JGH