Campeche

Maiceros denuncian abandono de bodega de Segalmex en Iturbide, Hopelchén; optan por vender a menonitas

La bodega abandonada de Segalmex en Iturbide obliga a los productores de maíz a vender su cosecha a silos menonitas, que pagan mejor y sí reciben su producción.

Segalmex mantiene abandonada su bodega en Iturbide, impidiendo la compra de maíz
Segalmex mantiene abandonada su bodega en Iturbide, impidiendo la compra de maíz / Mauriel Koh

El programa de Seguridad Alimentaria de México (Segalmex), que ahora es Alimentación para el Bienestar del gobierno federal, ha manejado una incongruencia para la compra de maíz, al menos en la comunidad de Iturbide, en donde supuestamente tiene una bodega que funciona como centro de acopio, pero está en el abandono y no está en funciones.

Noticia Destacada

Productor de Sahcabchén acusa anomalías y falsificación de firma en Sembrando Vida

Lo anterior lo señaló Lisandro Pech Acosta, presidente de la Asociación de Maiceros de Iturbide, quien dijo que Segalmex tiene en ese poblado su bodega, pero es una instalación inapropiada para el almacenamiento del grano, cerrada desde hace mucho tiempo.

Entrevistado sobre el tema de comercialización del grano, el líder productor mencionó que Segalmex estableció para el ciclo primavera-verano 2025 un precio de garantía de $7,000 pesos por tonelada para el maíz blanco y $8,000 pesos por tonelada para el maíz nativo o criollo, destinado a pequeños productores bajo el programa de Precios de Garantía.

Iturbide es una comunidad netamente productora de maíz y para este ciclo de siembra 2024 fueron casi 10,000 hectáreas cultivadas, en donde se pretende obtener en promedio 50,000 toneladas de maíz, con un rendimiento de cinco toneladas por hectárea.

El tema que preocupa, señaló Pech Acosta, es que Segalmex promete pagar a 7,000 pesos la tonelada de maíz blanco, pero exige muchos requisitos, principalmente que la producción tenga una humedad de 14 grados.

Además, indicó que en Iturbide hay una bodega abandonada que presuntamente es un Centro de Acopio, pero que por años no reúne los requisitos para funcionar.

Ya se hizo ver esta situación a las autoridades del gobierno federal, incluyendo a Carlos Baqueiro Cáceres, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pues Segalmex no tiene infraestructura adecuada en Iturbide, lo que impide iniciar trato de comercialización.

Los centros de acopio de Segalmex en Hopelchén están en las comunidades de El Poste y San Francisco Suc Tuc, pero llevar la producción hasta allá implica altos costos de traslado, además del requisito de humedad de 14 grados.

En años anteriores, al no tener bodega en funciones en Iturbide, los maiceros optaron por vender su producción en los silos de los campos menonitas de Nuevo Progreso, más cercanos, y cuando estos se saturan, en los de Nuevo Durango o El Temporal.

Añadió que los tráilers cargados de maíz permanecían hasta una semana en los silos de Nuevo Progreso para ser descargados, y al final el productor terminaba vendiendo su maíz hasta en 5,000 pesos por tonelada, ya con subsidio.

Noticia Destacada

Se disparan casos de fiebre en Xcupil, Hopelchén: adultos mayores, los más afectados; urgen nebulización

Indicó que si los productores llevan su maíz a los centros de acopio de Segalmex en El Poste y San Francisco Suc Tuc, al final les pagarían menos de 4,000 pesos por tonelada, muy inferior a lo que pagan los menonitas.

Por último, dijo que en los silos de Nuevo Progreso aún no hay precio de compra-venta del maíz, y que en la segunda semana de diciembre iniciará en Iturbide la trilla del grano.

JGH

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ