
En medio de tierras compartidas y saberes rurales, dos mujeres han construido un oasis de resiliencia alimentaria: Maricela Salazar y Maricela Santiago, creadoras del Huerto Agroecológico "La Bendición", ubicado en el Ejido 5 de Febrero, municipio de Champotón, Campeche, han logrado producir de forma sostenible alimentos frescos que nutren sus familias y dignifican su entorno.

Noticia Destacada
El zapote amarillo: La fruta sagrada de los mayas en Campeche que podría desaparecer
Este huerto familiar aplica técnicas agroecológicas y emplea exclusivamente bioinsumos elaborados por ellas mismas, sin recurrir a agroquímicos. Con acompañamiento del Fondo Agroecológico Península de Yucatán, impulsado por Pronatura Península de Yucatán, A.C., el proyecto se consolida como ejemplo de autosuficiencia alimentaria y conciencia ambiental.
Entre los cultivos que prosperan destacan la pitaya, el pepino, la calabaza y la jícama, adaptados al clima local y cuidados con métodos naturales que respetan los ciclos de la tierra.

Beneficios
- Soberanía alimentaria: alimentos frescos y libres de tóxicos.
- Ahorro familiar y potencial económico.
- Aplicación de conocimientos tradicionales adaptados a espacios domésticos.
- Fortalecimiento comunitario, especialmente entre mujeres.
Retos persistentes
- Falta de recursos para infraestructura adecuada.
- Condiciones climáticas adversas.
- Reconocimiento institucional intermitente.
- Carga doméstica y agrícola no remunerada.
Saberes que transforman patios en alimento

El huerto emplea prácticas como el k’anche’, almácigo elevado hecho con ramas y la asociación de cultivos estilo milpa doméstica. Cada surco cultivado refleja no solo conocimiento agrícola, sino también un acto de resistencia frente a la inseguridad alimentaria.

La reciente visita de SEMARNAT reafirma su relevancia, considerándolo como espacio posible para integrarse al Programa Nacional de Restauración Ecológica, en el marco del Corredor Biológico Balam Beh, que articula esfuerzos de conservación con el trabajo comunitario.

Noticia Destacada
Hongo Fusarium amenaza cultivos de caña en Champotón; pérdidas superarían los 30 mil por hectárea
Cuando se cultiva con respeto y se trabaja en colectivo, florece no solo el alimento, sino también el futuro.