Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Campeche

Tradiciones vivas en Calkiní: Con misa, cantaritos e iguanas, así celebran a San Ignacio Loyola en Kilakán

El barrio de Kilakán, en Calkiní, Campeche, celebró a San Ignacio de Loyola con procesión, misa y tradiciones centenarias como los cantaritos —algunos con iguanas— y el popular palo encebado.
Cantaritos con sorpresa e iguanas: Tradición milenaria de Calkiní resiste al paso del tiempo
Cantaritos con sorpresa e iguanas: Tradición milenaria de Calkiní resiste al paso del tiempo / Erik Caamal

Vecinos del barrio de Kilakán se visten de manteles largos al festejar a su santo patrono San Ignacio de Loyola, donde al filo del mediodía se llevó a cabo su procesión en las principales calles de esta colonia, donde vecinos caminaron con sus sombrillas bajo los rayos intensos del astro sol que pegaba con fuerza en el momento del paseo de esta imagen, que estuvo sobre un triciclo y fue paseado en procesión después del santo rosario que ofreció la misma feligresía. Al término del recorrido se programaron los juegos tradicionales, donde participaron los mismos vecinos con sus donativos.

El Congreso de Campeche revisará el gasto público ejercido por el Ayuntamiento en favor de la empresa GOVERDI

Noticia Destacada

Campeche auditará a empresa GOVERDI por uso de recursos públicos; exigen transparencia en contratos

Esta es una de las milenarias tradiciones, donde los vecinos tienen la costumbre de donar sus canteritos, los cuales están llenos de sorpresas para la sana diversión de los visitantes que llegan a disfrutar de una tarde en familia. En esta colonia de Kilakán, algunos canteritos están llenos de dulces, pero algunos contienen iguanas; sin embargo, hace tiempo los antiguos lo llenaban incluso de culebras, zorros y murciélagos. Actualmente, ante las nuevas leyes, solo introducen iguanas, las cuales pescan en el monte o incluso en los patios de los domicilios, en preparación para el evento.

Al término de los canteritos sigue el concurso del palo encebado, el cual consiste literalmente en un palo sembrado en medio del campo, embarrado de cebo de res. En la punta de la madera se colocan tres banderitas, que son los premios en efectivo para el grupo de jóvenes que logre llegar a la cima. El palo, de entre 4 a 5 metros de altura, está muy resbaloso, por lo que los equipos, de entre cinco a seis elementos, se deben organizar para ascender y conseguir una banderita.

Los tradicionales “cantaritos”, algunos con dulces y otros con iguanas, fueron parte del festejo
Los tradicionales “cantaritos”, algunos con dulces y otros con iguanas, fueron parte del festejo

Sin lugar a duda, esta es una de las tradiciones más antiguas de esta colonia. Todos estos festejos en honor al santo patrono San Ignacio de Loyola se celebran cada año de esta forma, culminando con la quema de vistosos fuegos artificiales y, finalmente, con un espectáculo de luz y sonido para fomentar el ambiente de armonía entre vecinos e invitados.

Cabe recalcar que, antes de que iniciaran los tradicionales canteritos, llegó un convoy encabezado por personal de la Profepa, para tratar de llevarse los canteritos que se iban a romper en el barrio. Sin embargo, los vecinos corrieron a los funcionarios, quienes pretendían impedir esta tradición. Al final, el evento se llevó a cabo, y los asistentes, al romper los canteritos, permitieron que las iguanas corrieran y buscaran refugio, evitando lastimarlas y preservando nuestras tradiciones, así lo mencionaron los organizadores.

JGH

Siguiente noticia

Campeche auditará a empresa GOVERDI por uso de recursos públicos; exigen transparencia en contratos